Panamá firma acuerdo entre países del CMAR y Estados Unidos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La IX Cumbre de las Américas fue ocasión para que los gobiernos de los países del CMAR y el gobierno de Estados Unidos establecieran un entendimiento común.

En el marco de la participación del presidente Laurentino Cortizo Cohen en la IX Cumbre de las Américas, inaugurada ayer, los cancilleres de los cuatro países del CMAR -el Corredor Marino del Pacífico Tropical-, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá, firmaron un Memorando de Entendimiento con Estados Unidos para fortalecer la cooperación internacional destinada a esa importante área de conservación internacional.

El subsecretario de Estado para la Economía, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, que firmó el documento por parte de los Estados Unidos, anfitrión de , destacó la atinada propuesta de los países del CMAR, como un ejemplo de colaboración regional que su país está complacido en respaldar para beneficio de todo el planeta.

Esta IX Cumbre de las Américas, que fuera escenario de la firma, está celebrándose en Los Ángeles, California.

países del CMAR

Poco antes, con el respaldo del secretario de Estado Antony Blinken, y en presencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA); Luis Almagro, y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, Panamá formó parte del lanzamiento del Diálogo Económico y de Salud en las Américas (EHA).

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, representando a Panamá, respaldó el papel de la diplomacia en las gestiones que se adelantan para internacionalizar la conservación del medio ambiente y en particular del entorno marino, por el carácter global del océano.

países del CMAR

“El CMAR es un triunfo de conexión ambiental y diplomática. Hemos volcado todos los esfuerzos científicos y políticos para generar una efectiva conservación del entorno marino. Se escribe un nuevo capítulo en la historia de la diplomacia climática”.

dijo la canciller panameña.

El Memorando de Entendimiento CMAR-EE.UU., entre los países del CMAR y Estados Unidos, establece la intención de explorar áreas de cooperación y oportunidades para brindar asistencia técnica y apoyo a Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá, como países integrantes del corredor, y facilitar que alcancen sus objetivos de conservación, gestión de biodiversidad marina y el uso sostenible de recursos marinos.

países del CMAR

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, del que Panamá es actual presidente temporal, es un área de conservación altamente biodiversidad que comprende las islas de Coco, en Costa Rica; Coiba, en Panamá; Malpelo y Gorgona, en Colombia, y las Galápagos, en Ecuador, todas áreas protegidas.

Los países del CMAR son los cuatro que tienen costas en el corredor, Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica.

Durante la COP26, en noviembre de 2021, los presidentes de los cuatro países del CMAR firmaron la “Declaración de Glasgow”, comprometiéndose a ampliar hasta el 30% la protección de sus aguas territoriales, lo que Panamá ya había anunciado en junio, con la incorporación de la cordillera subacuática de Coiba a esa categoría.

En ese orden de ideas, la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen invitó a los países vecinos a seguir ese ejemplo y con el cambio de la presidencia del CMAR, que nuestro país asumió por primera vez en abril pasado, incorporó a los ministros de Relaciones Exteriores al organigrama de gobierno de CMAR. El memorándum no afectará la cooperación existente entre los países del CMAR o con terceros y reconoce la intención de promover el corredor como reserva de la biosfera UNESCO.

países del CMAR

FUENTE: Crítica.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido