Panamá se convierte en ejemplo en la gestión y transparencia climática

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Panamá lanza Plataforma Nacional de Transparencia Climática como mecanismo para facilitar la recolección, manejo y difusión de datos climáticos

Con el fin de facilitar la recolección, manejo y difusión de datos e inversiones relacionadas con el clima de forma consultiva y transparente, Panamá lanza la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC), un mecanismo con el que Panamá abre el compás que busca mejorar la toma de decisiones a nivel de políticas públicas y generación de informes climáticos, quedando en buena posición para la búsqueda de financiamiento para el país.

El Acuerdo de París, en su artículo 13, plantea la necesidad de contar con un marco de transparencia reforzado que permita disponer de información para evaluar si se está haciendo lo necesario en relación al cumplimiento de los compromisos asumidos para enfrentar el cambio climático.

Es cumpliendo con este artículo que surge la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC).

transparencia climática

Relación con la COP 26

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP) fue una oportunidad crítica para revisar el progreso a cinco años del Acuerdo de París, principalmente, lo que se ha logrado y qué objetivos adicionales deben alcanzarse. La delegación panameña se preparó para participar de este encuentro en su edición número 26.

El espacio provisto por la Conferencia integró a más de 180 países exponiendo propuestas destinadas a obtener financiamientos para establecer proyectos bajos en emisiones, con resiliencia climática y también centrados en la creación de capacidades científicas. La Plataforma Nacional de Transparencia Climática representa un paso firme en el avance de la ambiciosa agenda climática del país que toma en cuenta también la participación ciudadana.

“Seguiremos aportando acciones de cara a un desarrollo sostenible y una verdadera gestión ambiental en la nación”

ha declarado el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, satisfecho con el ejemplo que ha dado el país en materia de transparencia.

Con relación al valor de la información obtenida, Mayté González Directora de Wetlands International, dijo que esta iniciativa contribuye al proceso de ordenar y visibilizar la información climática que permitirá el monitoreo del cumplimiento de los compromisos y metas en los que el país se ha comprometido.

transparencia climática

A su vez, el coordinador de ambición climática y transparencia de ONU Medio Ambiente, Sebastián Carranza, destaca que con este lanzamiento, Panamá se convierte en un referente a nivel regional, dando un importante paso hacia la búsqueda de mejores datos para la toma de decisiones.

Utilidad de la plataforma de transparencia climática

La plataforma de transparencia climática servirá como aliada en el proceso nacional para incrementar el potencial de acceso a financiamiento, abriendo la posibilidad de cumplir con la ambición climática nacional. Al igual que otras naciones con alta vulnerabilidad ante el cambio climático, Panamá requiere de financiamientos para llevar a cabo iniciativas que protejan al país de la crisis climática, razón por la cual es importante promover la transparencia en los procesos y mostrar los avances de los proyectos.

transparencia climática

Como parte del lanzamiento, se encuentra disponible uno de siete módulos que conforman diversos resultados sobre la acción climática del país.

En este caso, se muestra el Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, un espacio en donde todas las entidades (públicas y privadas) proveen datos de actividad para el desarrollo de los inventarios de gases de efecto invernadero.

La página generará información sobre el avance en la implementación de la Contribuciones Nacionales Determinadas (CDN), así como datos sobre el apoyo en forma de financiación, transferencia de tecnología y fomento de la capacidad requerido y recibido, atendiendo a los siguientes lineamientos:

  • Informe de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
  • Información para seguimiento del progreso en la implementación de la CDN, que enmarcan los compromisos de Panamá ante el Acuerdo de Paris.
  • Información sobre los impactos y adaptación al cambio climático.
  • Información sobre el apoyo necesario y recibido para la acción climática.

La plataforma de transparencia climática no solo se convierte en el mecanismo oficial para la gestión, monitoreo, reporte y registro de las iniciativas nacionales que encaminan al país hacia el desarrollo sostenible, sino que también posiciona a Panamá como un país con metas claras, en vías al cumplimiento del Acuerdo de París. Puedes tener acceso a la plataforma digital a través de este enlace. Te invitamos a visualizar nuestra galería con imágenes del evento de lanzamiento.

  • transparencia climática
  • transparencia climática
  • transparencia climática
  • transparencia climática
  • transparencia climática
  • transparencia climática
  • transparencia climática

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido