Panamá se consolida como Hub de GNL para la región

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Panamá logra establecerse como Hub de GNL para la región latinoamericana luego de la primera exportación en ISO contenedores con destino a Ecuador.

Sociedad entre Colón LNG Marketing y la empresa SYCAR realiza exportación de gas natural licuado convirtiendo a nuestro país en el Hub de GNL local.

Panamá logra consolidarse como Hub de GNL (gas natural licuado) para la región latinoamericana luego de su primera exportación en ISO contenedores con destino a Guayaquil, Ecuador. Colón LNG Marketing, subsidiaria de AES Colón y la compañía francesa Total, llevan a cabo esta primera exportación de ISO contenedores con destino a Sur América.

Este importante hito marca la historia en el mercado de GNL para ambas naciones y convierte a la nuestra en un Hub de GNL, creando un precedente de exportación en la región de un combustible más económico y amigable con el ambiente, con el cual se pueden atender diversidad de segmentos como el consumo residencial y comercial, la industria manufacturera, el transporte, la generación de energía, entre otras.

También podría interesarte: Inversiones en fondos sostenibles en alza.

La terminal de gas natural licuado ubicada en Colón, brinda servicios de atraque de buques de GNL, descarga, recepción, almacenamiento, regasificación para generación de energía eléctrica, servicios de despacho de GNL a camiones cisterna e ISO contenedores.

Colón LNG Marketing comercializa este combustible para toda la región. Estos servicios se complementan para proveer la solución más moderna y completa que hace de Panamá el Hub de GNL definitivo para el mercado local.

hub de GNL

“Hoy en día, son menos de 40 países, los que tienen acceso directo al gas natural, con este acuerdo entre SYCAR y Colón LNG Marketing, podemos introducir este combustible, el cual es mucho más amigable con el ambiente, en Ecuador, fortaleciendo su matriz y otorgando más estabilidad y confiabilidad”.

mencionó Oscar Santibañez, Director de Comercialización y Originación de GNL de AES.

También podría interesarte: Conoce la importancia de la taxonomía verde.

El acuerdo permite a SYCAR introducir volúmenes de gas natural en el mercado industrial de Ecuador, y al mismo tiempo continuar con el desarrollo de su proyecto denominado Jambeli LNG, la primera terminal de importación de GNL para Ecuador.

El proyecto incluye instalaciones marinas para el atraque de una unidad de almacenamiento de GNL flotante para suministrar gas natural licuado re-gasificado, introduciendo gas natural a la matriz energética ecuatoriana como sustituto de otros hidrocarburos líquidos.

hub de GNL

“Nuestro objetivo es seguir trabajando para diversificar el sector energético en Panamá y la región. Llevamos 23 años trabajando desde Panamá con importantes inversionistas, desarrollando soluciones de infraestructura y energía que agreguen valor a nuestros clientes. Además, junto con nuestros socios y clientes hemos estado desarrollando y transfiriendo tecnologías, innovación y conocimiento que contribuyen al progreso y bienestar de las comunidades donde operamos”.

puntualizó Miguel Bolinaga, Presidente de AES en Panamá.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido