Se lanza hoja de ruta del hidrógeno verde como parte del compromiso con la transición energética y con el afán de convertir el país en ruta global del hidrógeno verde.
Como parte del compromiso con la descarbonización y la transición energética, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá lanzó este pasado 18 de enero, la hoja de ruta del hidrógeno verde, como combustible del futuro, permitiendo con esto al país convertirse por excelencia en la ruta global del hidrógeno verde para la región.
“El hidrógeno constituye una oportunidad comercial para el país y la región, en un mercado con expectativas de desarrollo de nuevas tecnologías. Y además, permitirá descarbonizar otros sectores de la economía, como la industria, la agricultura, el transporte terrestre y aéreo, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero del Estado Panameño”.
explicó el secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, durante el lanzamiento.
En el evento se recalcó el rol de nuestro país como ciudad líder de Centroamérica del proceso de transición energética, afín a la Estrategia de la Agenda de Transición Energética que sustenta el uso de fuentes de energía renovable.
La Secretaría informó que el trabajo de orientar al país como un Hub Transformacional de Hidrógeno Verde dentro de una ruta global del hidrógeno verde, cuenta con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El lanzamiento además contó con la participación de Arturo Alarcón, especialista Senior de Energía del BID, quien puntualizó que se entregará una Estrategia detallada, con acciones puntuales que permitan a Panamá insertarse en este mercado, aprovechando su alto potencial para producir energía renovable, y la energía a base de hidrógeno, para lo que está posicionada estratégicamente para una potencial ruta global del hidrógeno verde.
“Panamá tiene una posición estratégica; no solo cuenta con variedad de recursos renovables, sino que cuenta con el Canal de Panamá y una amplia experiencia en la operación logística, y experiencia clave en el comercio internacional. Panamá será actor clave en el mercado del hidrógeno en un futuro”.
comentó Arturo Alarcón, especialista Senior de Energía del BID.
Rivera explicó que para la hoja de ruta se basó en estudios y análisis previos para ser estructurada en objetivos puntuales, como la creación de un marco regulatorio, el diálogo con los actores de la industria y los países de la región, la creación de infraestructura necesaria, apoyo en la investigación e innovación, alianzas con jugadores del mercado global y el desarrollo de proyectos piloto en el país, como por ejemplo, la Ciudad del Saber.
También se recalcó el rol de Panamá como líder del proceso de transición energética y se destacó que la hoja de ruta requiere del trabajo colaborativo de múltiples actores públicos y privados, convocando a autoridades nacionales, ONG’s, y al sector empresarial dentro de una Comisión para trabajar en alianza, dado el potencial del proyecto de una posible ruta global del hidrógeno verde de generar empleos verdes de calidad.
Además, se explicó la perspectiva de la Secretaría de Energía y el Banco Interamericano de Desarrollo, sobre potencial demanda, emisiones, exportación e impacto en la matriz energética, evaluando los usos viables en los diferentes sectores económicos.
También se destacaron las oportunidades del hidrógeno y su rol en la reactivación sostenible del país, así como la importancia de lineamientos de política que apalanquen la implementación de este nuevo mercado.
FUENTE: La Estrella de Panamá.