Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá y Honduras llegan a acuerdo en relación a la protección de recursos naturales y la restauración de los suelos.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Panamá y Honduras firman acuerdo de colaboración mutua en temas del sector forestal.

Un convenio firmado entre las naciones de Panamá y Honduras busca el fomento de colaboraciones, gestiones, intercambios y capacitaciones en el sector forestal.

A raíz de la celebración de la conferencia climática COP26, las naciones participantes han hecho sentir su interés en tomar acciones puntuales que se traduzcan en proyectos y alianzas que reduzcan los impactos del calentamiento global. Panamá y Honduras son dos de estas naciones que, en nombre del mejor interés del sector forestal, han firmado un convenio que permita a las partes colaborar, gestionar, investigar, intercambiar y capacitar en los diversos temas ligados al Sector Forestal.

El convenio fue firmado por el ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción y su homólogo Hondureño, Mario Martínez. Víctor Cadavid, Director Forestal y 15 participantes del Site Event en el Pabellón de Panamá sobre lineamientos de restauración forestal estuvieron presentes en calidad de testigos en el evento que además fue transmitido a través de la plataforma de YouTube.

La firma de este convenio establece un marco para formalizar un instrumento de trabajo que permita a las naciones de Panamá y Honduras garantizar el manejo forestal en bosques naturales y plantaciones forestales, así como el fortalecimiento de la Industria Forestal, la protección de recursos naturales, los mecanismos de restauración y recuperación de suelos y el monitoreo de bosques.

Panamá y Honduras

El convenio además permitirá el desarrollo de acciones y actividades conjuntas entre los Ministerios de Ambiente de Panamá y Honduras, orientadas a fortalecer el trabajo que las dos naciones realizan en lo relativo a la conservación de la biodiversidad, la protección de la calidad ambiental y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la búsqueda de un un impulso en la actividades del sector forestal.

Tareas y actividades de gestión integral que incluyen el intercambio de especialistas, el desarrollo de investigaciones conjuntas, el uso de facilidades físicas para seminarios y los cursos adiestramiento serán formalizadas dentro de los estatutos del convenio, de la misma manera que las actividades conjuntas en temas de mutuo interés y que amplíen la gestión en esas zonas y otras, que ambas naciones consideren posteriormente.

También podría interesarte: Dos energías poco usuales en la lucha contra el cambio climático.

Panamá y Honduras

El evento fue ocasión para que el ministro Concepción resaltara la importancia de este instrumento para continuar impulsando las acciones de restauración en Panamá y Honduras, a través del intercambio de experiencias y pericias de ambos actores, con la meta común de alcanzar una profunda restauración del paisaje forestal y la recuperación de los suelos.

“Los gobiernos panameños históricamente no han promovido con un real ímpetu ni compromiso en las acciones de restauración con el objetivo de promover una economía verde, donde se realce la importancia de la cobertura boscosa y la importancia de su permanencia tanto en la economía de los sectores rurales como para el ambiente”

indicó Milciades Concepción, ministro del Ambiente por Panamá.
  • Panamá y Honduras
  • Panamá y Honduras
  • Panamá y Honduras
  • Panamá y Honduras

También podría interesarte: Bosque se repuebla gracias a conocimiento ancestral.

FUENTE: MiAmbiente.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido