Cuando las células dañadas en el páncreas no pueden producir la insulina necesaria en nuestro organismo, se produce la diabetes. Esto ha hecho que más de 450 millones de adultos en todo el mundo padezcan diabetes, unos 60 millones en Europa.
Ahora, la empresa Readily3D ha desarrollado una nueva tecnología capaz de imprimir tejido biológico en tan solo 30 segundos. Lo que supone, por ejemplo, crear un modelo vivo del páncreas humano. Esto podría servir a los médicos para probar de forma segura multitud de medicamentos, antes de que sean recomendados al propio paciente.
Cómo se crea un páncreas en 3D
En primer lugar, el procedimiento comienza con el diseño de un páncreas en 3D en una pantalla de ordenador. Posteriormente se genera una réplica digital del páncreas correspondiente. Es más, el sistema solo necesita 30 segundos para imprimir el tejido en una bioimpresora. Incluso, con vasos sanguíneos incluidos, y todo a partir de una pequeña muestra de células madre del paciente.
Desde ahí mismo se emplea un gel biológico con las células madre del paciente en su interior. Seguidamente, los ingenieros usan un láser para solidificar el gel a través de la polimerización, controlando al mismo tiempo la intensidad y la dirección del haz para solidificar selectivamente las porciones del gel necesarios para dar forma al tejido en concreto.
Esta tecnología de bioimpresión también podría construir otro tipo de tejidos humanos, lo que podría acelerar, entre otras cosas, tratamientos contra el cáncer. Incluso podría servir como una forma de producir órganos para que sean trasplantados, como un corazón humano.
Por lo tanto, con este páncreas bioimpreso con células madre del paciente, los científicos podrían acelerar de forma rápida el diagnóstico y tratamiento de la diabetes. Incluso, pudiendo probar cada uno de los medicamentos antes de recetárselos a la persona, para así saber previamente si va a aceptarlos conociendo la presencia o no de efectos secundarios adversos, bastante habituales en estos tratamientos.
Beneficios y de la tecnología de bioimpresión
Hay multitud de beneficios al respecto, dado que un páncreas bioimpreso se puede personalizar para que coincida con las células madre de un paciente eliminando así la necesidad de realizar pruebas previas en animales. De esta forma, los pacientes no tendrían que probar una variedad de medicamentos previos, dado que ya se conocerían cuáles son los mejor aceptados por el páncreas bioimpreso.
De hecho, científicos señalan que esta tecnología de bioimpresión también podría construir otro tipo de tejidos humanos, lo que podría acelerar, entre otras cosas, tratamientos contra el cáncer incluso también podría servir como una forma de producir órganos para que sean trasplantados, como un corazón humano.
Fuente: La buena cara del mundo