Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí celebra sus 27 años con jornada de limpieza

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
El Parque Nacional Marino celebra sus 27 años con exitosa jornada de recolección de desechos con voluntarios, guardianes y funcionarios de Miambiente.

Conmemorando los 27 años de creación del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, el Ministerio de Ambiente realiza jornada de limpieza estratégica en la zona.

A 27 años de la creación del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del personal directivo del área protegida, en conjunto con guardaparques y voluntarios ambientales, realizaron una jornada de limpieza en cinco puntos estratégicos del sitio, de donde se recolectaron 302 libras de desechos plásticos.

El trabajo de recolección se llevó a cabo en las islas Gamez, Punta Jurel, Playa Blanca, la ensenada Los Negros y los Currupachos, localizados todos dentro del perímetro del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí. Estos cinco puntos estratégicos hacen la extensión total de 14 mil 740 hectáreas (ha) del parque, de las cuales el 10 % (2,475.81 ha) es de cobertura terrestre compuesta por 44 islas, islotes y cayos; el resto, son marinas.

“Esto no es producto de los moradores, que estaban antes de la creación del PNMGCh, sino de las corrientes marinas que traen estos desechos procedentes de Puertos Armuelles, Alanje, David, San Lorenzo e incluso los que tiran los barcos, y es esa basura la que llega a nuestras costas en el parque”.

dijo Carlos Saldaña, jefe del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.
Parque Nacional Marino

“Trabajamos en conjunto con MiAMBIENTE para garantizar playas limpias sin contaminación, teniendo como principal meta la protección del recurso flora y fauna del sitio y también contribuyendo a un turismo sostenible”

sostiene Yaqueline Gonzales del Grupo Ambiental “Amigos del Parque Nacional Marino”

El problema de la basura ocasiona estragos en el medio marino que afectan de diversas maneras a la fauna marino costera. Así, muchos animales del hábitat marino costero se ven desplazados de su hábitat natural y de las áreas de alimentación, crecimiento y reproducción. Es por esto que la recolección de desechos es sumamente importante.

“Hay que mantener la diversidad de las especies de flora y fauna marina costera y esto se logra con las buenas acciones y el buen manejo de los desechos que generamos al realizar turismo, no es solo competencia del MiAMBIENTE sino de la comunidad en general”

nos dice Olga Palacios, visitante de las islas.
Parque Nacional Marino

El Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí conecta con más de 76 mil hectáreas de manglares en la costa sur de los distritos de David, Alanje y San Lorenzo, en donde se registra una clara interacción entre los ecosistemas marinos que favorece el desarrollo del turismo sostenible.

Además, el parque nacional marino alberga 17 especies de corales duros, especies amenazadas como las tortugas, los tiburones y las ballenas.

El hábitat marino del Parque Nacional Marino contiene el 85 % de la totalidad de los géneros de peces del Pacifico Oriental Tropical. Y como si fuera poco, es un sitio importante para la anidación de aves residentes y migratorias.

También podría interesarte: Sendero El Charco será rehabilitado.

FUENTE: MiAmbiente.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido