Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Parque Natural Metropolitano, excelente opción para disfrutar del ecoturismo

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Cinco kilómetros de exhuberancia entre siete senderos son los que ofrece el Parque Natural Metropolitano para una intrépida escapada

Con unas 230 hectáreas y ubicado justo en el corazón de la ciudad de Panamá se encuentra el Parque Natural Metropolitano. Es una reserva de vida silvestre y bosque tropical que funciona como parque recreativo público dentro del área metropolitana, siendo este el único sitio protegido del país que no es administrado por el Gobierno Nacional.

Parque Natural Metropolitano

Actualmente el Parque Natural Metropolitano cuenta con siete senderos para elegir con una dimensión total de 5 kilómetros.

Cada uno brinda una experiencia distinta e invitan a un recorrido debidamente guiado para interactuar con la diversidad de flora y fauna. El camino Mono Tití, por ejemplo, conduce a la cima del cerro Cedro, cuya vista es 360 grados de toda la ciudad.

“Contamos con siete senderos para elegir y suman un total de 5 kilómetros. Cada uno ofrece algo diferente. El camino Mono Tití, por ejemplo, conduce a la cima del cerro Cedro, cuya vista es 360 grados de toda la ciudad; por algo fue parte de las instalaciones militares de los estadounidenses cuando estuvieron en el país”.

comenta Dionora Víquez, directora general del Parque Natural Metropolitano.

La directora añadió que cada sendero ofrece algo especial. El visitante del Parque Natural Metropolitano puede encontrarse con la naturaleza en su máxima expresión, desde varias especies de aves hasta diferentes tipos de mamíferos, serpientes y anfibios. Además de 284 especies de plantas, incluidos árboles que alcanzan entre 30 y 35 metros de altura.

Tras pandemia, la administración se dio a la tarea de actualizar la plataforma para que las personas se inscriban antes de llegar al centro de visitantes, de forma que haya una programación controlada.

Para ingresar al Parque Natural Metropolitano, los residentes panameños pagan solamente un dólar, los niños y personas de la tercera edad pagan 50 centésimos y extranjeros $4.

Parque Natural Metropolitano

“Además, pueden hacer el pago de la entrada en línea, para evitar filas en el centro y así cuando llegan solo les colocan un cintillo por temas de seguridad y para que los guardaparques sepan que es una persona que ha entrado de forma legal al parque. En las giras nadie se pierde porque los senderos están bien marcados”.

añade Víquez.

 Víquez aclaró también que el Parque Natural Metropolitano no recibe apoyo gubernamental y se manejan a través de la autogestión con el apoyo de donativos. 

“Actualmente hemos retomado las giras guiadas y esas tienen un precio diferente según la cantidad de personas que asistan. Lo que paga la gente por entrar a estos sitios no cubre, pero siempre ayuda, y por eso invitamos a que vengan a visitar este parque sobre todo ahora que hemos implementado dos proyectos educativos para incentivar a los niños de primaria y secundaria a que cuiden el planeta”.

reitera Víquez.

Proyectos en ejecución del Parque

Entre las iniciativas que desarrolla el Parque Natural Metropolitano recientemente se encuentra la ‘Nueva plataforma virtual de educación ambiental Doodle y el nuevo material de educación ambiental gamificado‘, un proyecto que trabajan en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desde hace ya cuatro años. Una propuesta en la que se trabaja con niños y busca sensibilizarlos sobre los problemas ambientales.

Parque Natural Metropolitano

“Lo que buscamos es que los niños tengan la oportunidad de aprender y conocer, y a la vez podemos darnos cuenta de dónde los niños están teniendo más receptividad dentro de la plataforma. El objetivo que tiene el parque es siempre fortalecer su programa de educación ambiental para llevar material de buena calidad a nuestros niños, sobre todo aquellas áreas de riesgo social y escuelas, con el fin de despertar en ellos la conciencia de la conservación del planeta donde vivimos”.

comenta Víquez.
Parque Natural Metropolitano

Este proyecto fue un trabajo arduo del equipo del Parque Natural Metropolitano que eligió a niños de cuarto grado para que comenzaran con el programa ‘Mi escuela está cerca del bosque‘, ya que están en la edad de crear y pensar.

La plataforma Doodle les da accesibilidad a los niños que no pueden visitar el parque para conocer los animales, los senderos, tipos de árboles y mucho más desde sus casas.

Víquez también hizo un llamado a los panameños para que se den una vuelta por el Parque Natural Metropolitano y recorran los senderos. Es el sitio ideal para empezar a hacer turismo sostenible en medio de la urbe capitalina.

FUENTE: Estrella.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido