Índice
La emisión del primer pasaporte género X en los Estados Unidos representa un gesto de tolerancia y revela un avance de nuestra sociedad
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió el pasado 27 de octubre de 2021 el primer pasaporte género X o designación de género “X”, para el reconocimiento de los derechos del colectivo formado por personas que no se identifican como hombre o mujer. Con este pasaporte, un ciudadano tiene la libertad de marcar una casilla representada con una X para designar su género, como tercera opción frente a la de femenino o masculino.
Este hecho representa un punto de inflexión en la historia por ajustar la estructura de los documentos gubernamentales en consonancia con la realidad de nuestros tiempos, en la que existe un espectro mucho más amplio de identidades de género más allá de las dos únicas opciones existentes hasta el momento. El Departamento de Estado además pretende implementar nuevas políticas que incluyan una mayor diversidad de género.
“Cuando una persona tiene documentos que reflejan su verdadera identidad, vive con mayor dignidad y respeto”, ha asegurado Jessica Stern, Enviada Especial de EEUU para los Derechos Internacionales LGBTQI+.
Dana Zzyym, portador del primer Pasaporte género X
Dana Alix Zzyym, activista intersexual, ex marinero y veterano de la milicia de los Estados Unidos es el portador del primer pasaporte género X o simplemente pasaporte de género no binario. Residente de Colorado, Dana Zzyym libra una batalla con la diplomacia estadounidense desde 2015 luchando por el derecho a obtener el reconocimiento de un marcador de género apropiado.
Gracias a una moción Lambda Legal concedida por el tribunal federal el 27 de junio de 2017 el caso “Zzyym v. Pompeo” que evaluaba la petición de expedir un nuevo pasaporte fue reabierto.
El 19 de septiembre de 2018, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Colorado ordenó al Departamento de Estado de los Estados Unidos reconsiderar su política de marcadores de género únicamente binarios para retener el pasaporte solicitado.
En junio de este año el Departamento de Estado confirmó que actualizaría sus procedimientos para permitir que los solicitantes seleccionen por sí mismos su marcador de sexo para los pasaportes y que ya no requerirá certificación médica si el marcador de sexo seleccionado por un solicitante no coincide con el sexo enumerado en otros documentos oficiales de identidad. El feliz acontecimiento culminó el mes saliente con la emisión del pasaporte género X.
“Como anunció el secretario en junio, el Departamento de Estado avanza hacia una adición de un marcador de género X para personas no binarias, intersexuales y no conformes con el género que soliciten un pasaporte estadounidense o CRBA. Quiero reiterar, con motivo de la emisión de este pasaporte género X, el compromiso del Departamento de Estado de promover la libertad, la dignidad y la igualdad de todas las personas, incluidas las personas LGBTQI +” -declaró el portavoz estatal Ned Price en un comunicado oficial.
Otros países que ya disponen de un pasaporte género X
Son once los países del mundo que ya han puesto esta opción a disposición del público. Algunos de estos son Australia, Nueva Zelanda, Nepal, Canadá, Alemania, Argentina, Pakistán e India. Por otro lado, Malta, dentro de su “Ley de identidad y expresión de género y sexo”, permite la opción de aplazar la designación de género de un recién nacido hasta que la identidad quede esclarecida totalmente.
Por su parte, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda y Portugal son algunos de los países de Europa que cuentan con una legislación similar. La emisión del Pasaporte género X es un paso adelante en dirección a la libertad, la dignidad y la igualdad y Estados Unidos se ha añadido a esta corriente en favor de la sociedad. Esta opción estará disponible para todos a partir de principios de 2022.
FUENTE: Nota de prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.