Índice
“Pasos sin Compañía” es la campaña regional que ventila el riesgo que viven los menores desplazados de forma insegura en la región.
La crisis migratoria de refugiados y migrantes en América Latina y el Caribe está impactando a decenas de miles de niños, niñas y adolescentes que, al dejar sus países sin protección adulta, se convierten en uno de los grupos más vulnerables expuestos a sufrir amenazas y violaciones a sus derechos. La campaña “Pasos sin Compañía” surge como eco de la necesidad de la infancia y adolescencia migrante y refugiada en riesgo social de la región.
En el marco del Foro del Examen de la Migración Internacional (FEMI), el Subgrupo Regional de Protección de Niñez en Acción Humanitaria, conformado por 14 organizaciones humanitarias y de protección de la niñez, lanzan la campaña “Pasos sin Compañía”.
La intención es visibilizar los riesgos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes que salen de su país sin una persona adulta responsable.
Pasos sin Compañía tiene el objetivo de promover cambios que aseguren la protección y cumplimento de derechos de la niñez no acompañada, dar información a la población refugiada y migrante sobre los servicios de protección disponibles en los países de tránsito y acogida, y sensibilizar a las sociedades y tomadores de decisiones sobre las necesidades que tienen estas niñas, niños y adolescentes.
Ante la falta de protección en el trayecto, los niños, niñas y adolescentes enfrentan riesgos de explotación sexual, incluida la trata de personas, provocando consecuencias graves en su integridad mental y física. Además, los menores sin compañía, enfrentan diversas condiciones adversas en alojamientos o albergues, carecen de atención médica, encuentran inseguridad y discriminación y reciben maltratos psicológicos y físicos; vulnerando su protección y sus derechos.
Pasos sin Compañía resalta que en la respuesta humanitaria debe ser prioritario trabajar para reducir la separación familiar, reunir a los menores con su familia y proporcionarles atención de calidad, protección y acceso a derechos.
La movilidad humana desde Centroamérica y México hacia los Estados Unidos es otro fenómeno donde miles de menores han dejado su país sin cuidados adultos, muchos de ellos en afán de reunificarse con parientes o por seguridad.
En el año 2021, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), reportó más de 160 mil niños, niñas y adolescentes provenientes de México y de tres países del norte de Centroamérica llegaron a los Estados Unidos en estas circunstancias. La problemática sigue, ya que en los dos primeros meses de 2022 la CBP informó que la cifra de menores alcanzó los 20,000.
Portavoces de Pasos sin Compañía además revelan que, en el caso de Sudamérica, la situación es más complicada pues los sistemas de identificación de niñez no acompañada han mostrado limitaciones para llevar un registro actualizado del número real de niñez venezolana refugiada y migrante en esta situación.
El Subgrupo Regional de Protección de niñez en acción humanitaria está integrado por ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados, Aldeas Infantiles SOS, el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
También forman parte Plan International, RET Américas, Save the Children, Unicef, World Vision, Help Desk en Español del Área de Responsabilidad de Protección de la Niñez Global, HIAS, ECHO, ONU Mujeres e ICRC.
“[…] Con Pasos sin Compañía esperamos sensibilizar a los tomadores de decisión para que se garanticen los derechos de los niños y niñas que están cruzando fronteras solos, y los que son llevados a centros de detención con condiciones poco favorables”.
resaltó Victoria Ward, Directora Regional para Save the Children en América Latina y el Caribe.
“[…] Debemos continuar aunando esfuerzos para abordar los riesgos persistentes para la niñez y adolescencia refugiada y migrante, principalmente quienes viajan solos, y garantizar su protección ante las violencias a las que se puedan ver expuestos”.
afirmó Jean Gough por UNICEF Directora Regional para América Latina y el Caribe.
“Latinoamérica y el Caribe es un pasillo donde se desplazan millones de niños, niñas y adolescentes forzados a migrar por la pobreza, el hambre, la inseguridad y la falta de oportunidades en sus países. […] Nuestra presencia en las comunidades más vulnerables busca garantizar protección, pero urge el compromiso de gobiernos, sociedad civil, empresas e individuos para impedir que las cicatrices del desarraigo se reabran con heridas de abuso y explotación”.
comenta Joao Diniz, Líder Regional de World Vision Latinoamérica y Caribe.
“[…]Los derechos humanos de los niños deben ser siempre considerados primordiales”.
declara Federico Agusti, Representante de ACNUR, La Agencia de la ONU para los Refugiados.
“[…] Con la campaña Pasos sin Compañía queremos visibilizar la dramática situación que viven las niñas y niños migrantes que se encuentran no acompañados o separados de sus familias, cuya protección también es responsabilidad de la sociedad y el Estado”.
opina Veronica Zambrano, Directora Subregional de América del Sur de Plan International.
“Las migraciones masivas y, en especial las de niños, niñas y adolescentes no acompañados por referentes adultos son un claro síntoma de la ausencia de los estados en su rol de protectores y garantes de derechos.[…]”.
a su vez explicó Víctor Giorgi, Director del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA, al respecto de Pasos sin Compañía.
“Con esta campaña [Pasos sin Compañía] hacemos un llamado a los tomadores de decisiones a comprender las circunstancias que hacen que niños, niñas y adolescentes se movilicen forzosamente sin compañía y separados de sus familias. […] “.
puntualizó Angela María Escobar, Directora de Planificación Estratégica y Técnica del Bureau de las Américas de RET.
Las agencias y organizaciones humanitarias desempeñan un papel importante en la protección de la niñez y adolescencia en contexto de movilidad humana no acompañada o separada, para que reciban atención y protección de manera oportuna, segura, adecuada, además de accesible según sus derechos e intereses superiores.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.