Piel humana artificial podría combatir el cáncer

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Científicos daneses logran bloquear el cáncer de piel utilizando piel humana artificial.

Un grupo de investigación de la Universidad de Copenhague ha conseguido, mediante el uso de piel humana artificial, bloquear el crecimiento invasivo de un tipo de cáncer de piel. El estudio, publicado en la revista científica ‘Science Signaling‘, analiza lo que ocurre realmente cuando una célula se convierte en cancerosa. Sus resultados son prometedores y suponen un gran avance en la lucha contra el cáncer.

piel humana artificial

Análisis y prometedores resultados

Como explica Hans Wandall, Director del equipo de Investigación de Copenhague, han estudiado una de las vías de señalización de las células, la denominada vía TGF beta.

Esta vía desempeña un rol fundamental en la comunicación de la célula con su entorno y controla, por ejemplo, su crecimiento y división celular. Si se dañan estos mecanismos, la célula se torna cancerosa e invasiva.

piel humana artificial

En circunstancias normales, las células de la piel no empiezan a invadir la hipodermis y causar estragos. En su lugar, producirán una nueva capa de piel. Pero cuando aparecen células cancerosas, éstas ya no respetan los límites entre las capas de la piel y empiezan a invadirse unas a otras.

“Ya disponemos de varios fármacos que pueden bloquear estas vías de señalización y que pueden utilizarse en ensayos. Algunos de estos fármacos ya se han probado en humanos, y otros están en proceso de probarse en relación con otros tipos de cáncer”.

explican la autora Sally Dabelsteen.
piel humana artificial

La profesora asociada y coautora del estudio Sally Dabelsteen, quien junto a Hans Wandall y sus colegas han estado estudiando la vía del TGF beta y han aplicado métodos para bloquear el crecimiento invasivo y frenar así el crecimiento invasivo en el cáncer de piel.

Células cutáneas artificiales para frenar el cáncer

piel humana artificial

La piel artificial utilizada por los investigadores en el estudio consiste en células cutáneas humanas artificiales manipuladas genéticamente. Las células cutáneas se producen en un tejido subcutáneo hecho de colágeno. Esto hace que las células crezcan en capas, como la piel humana real.

A diferencia de los modelos en ratones, el modelo cutáneo, permite a los investigadores introducir cambios genéticos artificiales con relativa rapidez.

Esta rapidez permite conocer mejor los sistemas que favorecen el desarrollo y la renovación de la piel. De este modo también pueden reproducir y seguir el desarrollo de otros trastornos cutáneos, no sólo el cáncer de piel., lo que permite conocer mejor los sistemas que favorecen el desarrollo y la renovación de la piel. De este modo también pueden reproducir y seguir el desarrollo de otros trastornos cutáneos, no sólo el cáncer de piel.

“Al utilizar piel humana artificial superamos el obstáculo potencialmente problemático de si los resultados de las pruebas en modelos de ratones pueden transferirse al tejido humano”.

añaden los autores.

De hecho, antes, en la mayoría de los estudios de este tipo se utilizaban modelos de ratones. En cambio, ahora se concluye que estas sustancias probablemente no son nocivas y podrían funcionar en la práctica, porque la piel humana artificial implica un acercamiento más estrecho con la realidad humana

Wandall ha detallado que con estudios y con investigaciones y descubrimientos como este que estamos cada día más cerca de poner fin a esta enfermedad.

piel humana artificial

FUENTE: La Cara Buena del Mundo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido