Científicos españoles desarrollan piel humana impresa en 3D

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La piel humana impresa en 3D podría ser un aporte revolucionario para la medicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis o el prurito.

Científicos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ubicada en Elche han logrado desarrollar un nuevo modelo de piel humana mediante la impresión 3D que servirá para “entender patologías cuyos síntomas se manifiestan en la piel”. Gracias a este logro, se podrán tratar patologías dermatológicas como la psoriasis o el prurito.

piel humana impresa en 3D

Piel humana impresa en 3D

De acuerdo con lo indicado por la catedrática del área de Biología Molecular y Celular de la UMH, Asia Fernández, tratan de “conectar el sistema nervioso y de la piel para comprender qué mecanismos son responsables de las patologías sensoriales“. Este nuevo estudio también resulta útil para identificar la posible toxicidad de ciertos compuestos.

“Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel”.

añade Fernández.
piel humana impresa en 3D

Con esta investigación se pretende ayudar a desarrollar nuevos fármacos para tratar patologías como la psoriasis o el prurito. En Panamá no se conocen cifras exactas de esta enfermedad, pero se calcula que del 2 al 3% de la población padece de psoriasis. Puede haber unos 7 a 8 mil pacientes en todo el país.

Reducir el uso de animales

piel humana impresa en 3D

La piel humana impresa en 3D permite reducir el uso de animales al crear un sistema similar al humano.

“Los resultados de este sistema de estudio serían más fácilmente trasladables a la clínica, y reduciría la alta tasa de fracaso al intentar extrapolar los resultados obtenidos en animales al ser humano”.

indica Fernández.

IMÁGENES: Pexels.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido