Piscinas ecológicas: plantas en lugar de cloro

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Las piscinas ecológicas existen y son auténticos estanques naturales que utilizan plantas en lugar de cloro para depurar sus aguas, creando un ecosistema vivo.

Las piscinas ecológicas o piscinas naturales utilizan plantas en lugar de cloro para depurar sus aguas y mantenerse en óptimo estado en todo momento. De esta manera, la masa acuática se mantiene cristalina mediante procesos biológicos, del mismo modo que lo hace en la naturaleza, creando así un ecosistema vivo.

piscinas ecológicas

“No se usan sustancias químicas, ni hay dispositivos que desinfecten el agua, como lámparas ultravioletas. El agua se depura por el movimiento a través del filtro biológico, la acción de las bacterias aeróbicas y anaeróbicas en las zonas de filtro y regeneración, y la alimentación hidropónica de las plantas acuáticas”.

nos cuentan desde la empresa especializada BioNova.

Con estas características, está claro que la instalación de piscinas ecológicas es buena para el medio ambiente. Por ejemplo, en Alemania, ya suponen más del 50% de las piscinas que se construyen. Las piscinas ecológicas bien podrían ser la elección más conveniente para ti y tu hogar.

Las piscinas ecológicas o biopiscinas pueden crearse en cualquier lugar. De esta manera, no se requiere que esté en una zona de campo ni que el lugar que se le asigne sea demasiado grande. Se puede construir una piscina naturalizada en un mínimo de 20 metros cuadrados, con la zona de regeneración incluida.

No obstante, cuanto mayor sea la masa de agua, más equilibrado se mantendrá el ecosistema, por lo que es recomendable construir estanques a partir de 50 metros cuadrados.

piscinas ecológicas

Al no tener cloro, cabe preguntarse si el mantenimiento de las piscinas ecológicas conlleva más tiempo y trabajo que el de una al uso. La respuesta es negativa. El mantenimiento que requiere una piscina natural es muy similar al de una piscina convencional. Será necesario retirar las hojas u otros elementos que queden en la superficie y limpiar las cestas de los skimmers así como el uso de un robot automático limpiafondos para retirar sedimentos y evitar sobrecargar de nutrientes al sistema.

“La principal diferencia en el mantenimiento de una piscina natural está en el cuidado del ‘jardín acuático’ que supone la zona de regeneración. Al igual que en el cuidado de un jardín, debemos podar y limpiar las plantas en algunas épocas del año, así como abonarlas una vez por temporada con un fertilizantes especial”.

añaden en BioNova.
piscinas ecológicas

Es necesario prestar atención al cuidado de las plantas, el cual no es demasiado intensivo. Las biopiscinas podrían compararse con ‘estanques Naturales’ pues son ecosistemas donde viven especies, la depuración se hace de forma natural como en un lago o en un río y son buenos para el planeta y la recuperación de la biodiversidad, a diferencia de las piscinas convencionales.

Las piscinas ecológicas también pueden climatizarse. La temperatura a la que puede calentarse el agua dependerá del clima y la estación del año. Las piscinas naturales suelen ser más templadas que las químicas, ya que la zona de regeneración es relativamente poco profunda y actúa como un colector solar pasivo.

piscinas ecológicas

Las piscinas ecológicas no atraen insectos pues el agua está en constante movimiento, mientras que los mosquitos proliferan en aguas estancadas. Las larvas llegan por vía aérea a la superficie del agua, y al crear una corriente de agua superficial, se van absorbiendo por el filtro biológico, por lo que la piscina queda libre de mosquitos.

Apenas cinco semanas bastan para edificar una de estas piscinas ecológicas, según la experiencia de la empresa BioNova.

Las piscinas ecológicas suelen tener el doble de tamaño que una piscina convencional, ya que deben dar cabida a una zona de baño y también a un jardín acuático. Tienen un precio similar por metro cuadrado al de las piscinas convencionales, pero, al incluir una zona de regeneración, suelen encarecerse. El consumo de energía y mantenimiento es menor a lo largo de los años.

El agua, por otra parte, se conserva durante todo el año. Únicamente habría que rellenar parcialmente de forma ocasional para suplir el agua evaporada.

piscinas ecológicas

FUENTE: AD.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido