Índice
Ya está en marcha la etapa de divulgación del “Plan de Género y Acción Climática” que integre a todos los sectores de Panamá en la lucha contra el cambio climático.
Como un compromiso de país, el Ministerio de Ambiente con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desarrolla un taller sobre el Plan de Género y Acción Climática de Panamá, dirigido a funcionarios de MiAMBIENTE de la Sede Regional de Panamá Oeste y personal de otras dependencias del Estado.
El objetivo de este taller fue presentar el Plan Nacional de Género y Cambio Climático, como una estrategia encaminada a la transformación climática del país, la cual inició en el año 2021, y busca garantizar la participación de hombres y mujeres en los diferentes programas y proyectos, además de minimizar las desigualdades existentes y, por supuesto, visibilizar la participación de las mujeres.
Eunice Mariscal, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y facilitadora del taller detalló, que dentro de este plan se ha priorizado 10 sectores de Panamá con la finalidad que puedan llevar adelante el tema de igualdad y equidad de género, vinculado al cambio climático. Los diez sectores contemplados fueron:
- Gestión integrada de cuencas hidrográficas.
- Biodiversidad.
- Energía.
- Agricultura-acuicultura-ganadería sostenible.
- Economía circular.
- Sistemas marino-costero.
- Bosque.
- Salud pública.
- Asentamientos humanos.
- Infraestructura sostenible.
Cabe resaltar que de este taller participó personal de instituciones públicas como, MiAMBIENTE, MIDA, MINSA, MIDES, MEDUCA, estudiantes de la Universidad de Panamá y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá. Estos talleres se han desarrollado en 9 provincias, entre ellas, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Panamá, Los Santos, Coclé y Panamá Oeste.
Las metodología utilizada es el proceso de enseñanza práctica con las instituciones a nivel nacional con el objetivo de lograr avanzar en la eliminación de la brecha causante de las vulnerabilidades asociadas al género y trabajar en la desigualdad que existe desde la participación de hombres y mujeres, en todas las actividades que se desarrollan a nivel de las instituciones para futuro.
En opinión de Mariscal “el proceso es largo, y hay que trabajar de manera transversal para promover el desarrollo de estrategias de acción climática sostenibles y aumentar las capacidades de adaptación de mujeres y hombres frente al cambio climático“.
El proceso de elaboración del Plan de Género y Acción Climática continuará su curso realizando acciones hacia la transformación climática del país.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.