Índice
Oceana reconoce el significativo compromiso adquirido por Panamá para reducir la contaminación por plásticos mediante su plan de acción proyectado a diez años.
El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) en el marco de la VIII Conferencia Anual Nuestros Océanos 2023, hizo el anuncio de compromiso para reducir la contaminación plástica, incluida la reducción de más de 160,000 toneladas de plástico que se importa y consume en el país cada año. Sin duda, un importante avance en la reducción de uso de plásticos de la nación.
Este importante compromiso fue presentado por el Director Nacional de Costas y Mares de MiAMBIENTE de Panamá, José Julio Casas. Casas destacó que en este marco y en el panorama mundial, Panamá estipulará lo siguiente compromisos:
- En tres (3) años, eliminar el uso de artículos de plástico de un solo uso, como utensilios de plástico y vasos de plástico.
- En cinco (5) años, reducir la importación y el consumo de envases de plástico en un 30%, incluidos los envases de espuma plástica para alimentos.
- En siete (7) años, reducir la importación de plástico virgen en al menos un 20%.
- En diez (10) años, reducir la venta e importación de plástico de un solo uso y plástico virgen en un 50%.
“Aplaudimos el liderazgo de Panamá en la lucha contra la contaminación por plásticos. Los plásticos no solo están contaminando nuestros océanos, sino que también están contribuyendo a la creciente crisis climática”.
dijo la Directora de Políticas de Oceana, Jacqueline Savitz.
“El compromiso de Panamá de regular los plásticos aborda dos de las mayores amenazas de nuestro océano a la vez porque la producción de plástico también es un importante impulsor del cambio climático. Los esfuerzos de Panamá para abordar agresivamente la contaminación plástica en la fuente envían una fuerte señal al resto del mundo. Esperamos que otras naciones que participan en la conferencia Nuestro Océano hagan compromisos igualmente significativos”.
resaltó Savitz.
En materia de hacerle frente a la reducción de plásticos, Panamá cuenta con la implementación de marcos regulatorios tales como:
- La Ley 1 de 2018 “Que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos“.
- La Ley 187 de 2020 “Que regula la reducción y reposición de plásticos de un solo uso” su consecuente Reglamento sobre Decreto Ejecutivo N° 9 de 2022, la Ley 223 de 2021 “Por la cual se establecen incentivos ambientales“.
- La Ley 276 de 2021 “Que regula la gestión integral de residuos sólidos en la República de Panamá y los Residuos Marinos“.
- El Plan de Acción de Basura Marina de Panamá 2022-2027.
Todos estos marcos regulatorios son mecanismos que muestran el interés social y político del país en desarrollar acciones para reducir los posibles impactos negativos generados por la contaminación plástica.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.