Las poblaciones de tortugas marinas aumentaron en un 980% gracias a protecciones legales

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Leyes enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenible han favorecido el aumento en las poblaciones de tortugas marinas.

Una de las más provechosas leyes del congreso norteamericano es la ley de especies en peligro de extinción que dio forma a un sólido historial de protección de animales en peligro de extinción, un principio fundamental tanto del Objetivo Global 14 como del 15. Con los hábitats marinos en todo el mundo deteriorados debido al cambio climático, la Ley de ESA logró un gran aumento de las poblaciones de tortugas marinas.

La Ley ESA propone que cuando los hábitats de los animales están protegidos, los animales tienden a mejorar. Esta innovadora conclusión sustenta un nuevo informe que analiza el efecto de la Ley de Especies en Peligro (ESA) en animales marinos, publicado en la revista académica PLOS One.

Las protecciones legales de ESA han permitido revertir exitosamente el declive de varias especies, incluyendo las marinas; por eso se le atribuye el aumento en las poblaciones de tortugas marinas.

poblaciones de tortugas

El equipo de investigadores observó a 31 poblaciones marinas y descubrió que las poblaciones del 78% de los mamíferos marinos y el 75% de las poblaciones de tortugas marinas se recuperaron después de recibir protecciones bajo la ley. No solo se ha registrado un aumento alentador en las poblaciones de tortugas marinas calculado totalmente en un 980%, sino también un aumento medio para los mamíferos de 115%.

“La Ley de Especies en Peligro de Extinción no solo salvó a las ballenas, tortugas marinas, nutrias marinas y manatíes de la extinción, sino que incrementó dramáticamente el número de su población, colocándolos sólidamente en el camino de la recuperación completa. Deberíamos celebrar el historial de la ley de reducir los daños causados ​​por la contaminación del agua, la pesca excesiva, la destrucción del hábitat de la playa y las muertes”.

comentaron los autores del estudio.
arrecifes de coral

Desde su aprobación en 1973, la Ley ESA creó un mecanismo para proteger a los animales en peligro de extinción. Cuando un animal recibe protección en virtud de la Ley, su hábitat está protegido de las actividades humanas y a menudo se toman medidas de rehabilitación.

Así, si una tortuga recibe protección, entonces se prohíbe la pesca, el turismo, eliminación de desechos y otras actividades en un área determinada y los conservacionistas pueden restaurar sus fuentes de alimentación.

poblaciones de tortugas

El informe publicado en PLOS One muestra cómo ha jugado un papel fundamental en salvar a numerosos animales del borde de la extinción. Aparte del beneficio sobre las poblaciones de tortugas, también las poblaciones de ballenas jorobadas hawaianas aumentó, pasando de una población de 800 en 1979 a 10,000 en 2015.

Esta especie se recuperó tan sustancialmente que fue eliminada de la ESA en 2016.

“Las ballenas jorobadas que migran a lo largo de la costa oeste son una historia de éxito que todos pueden apreciar. Podemos claramente salvar especies en peligro de extinción si nos esforzamos, proporcionamos los fondos necesarios y tenemos leyes firmes como la Ley de Especies en Peligro de Extinción para guiar el trabajo”.

dijo Abel Valdivia, coautor del estudio y científico del grupo de conservación Rare.

Con respecto a las poblaciones de tortugas marinas verdes, los nidos reportados a lo largo de la costa de Florida estaban en declive, con solo 464 en 1989. Después de que el animal recibió protección a través de la ESA, los nidos pasaron a 39,000 en 2016.

Importancia de una mejor legislación climática

Las consecuencias del cambio climático y la actividad humana desmedida han modelado la difícil situación de las especies, destacando sobre todo las poblaciones de criaturas marinas. Su déficit es hoy una gran preocupación.

Conforme se intensifica el cambio climático, los océanos están absorbiendo el calor en exceso producido por las emisiones de gases de efecto invernadero calentándose hasta dañar a determinadas especies, incluido el coral.

poblaciones de tortugas

La distribución de las poblaciones de animales marinos se ven reorganizadas a causa de este calentamiento. Por ejemplo, una gran masa de agua caliente viajó a la costa de California, llevando erizos de mar que devastaron los bosques de algas de la columna vertebral de los ecosistemas locales.

Por otro lado, la absorción del exceso de carbono de la atmósfera, altera el nivel de pH del agua tornándola más ácida. Esta alteración perjudica a los arrecifes de coral que mueren en masa, mientras las los cretáceos pierden sus conchas. Que los océanos se estén llenando de partículas plásticas que causan un daño inmenso a los animales marinos junto con los desechos industriales, están creando más zonas muertas.

poblaciones de tortugas

Además, la pesca excesiva amenaza con destruir varias especies de peces, y las compañías están disparando pistolas sísmicas que suenan como bombas que explotan en los océanos para buscar campos de petróleo, interrumpiendo la red de sonido en la que muchos animales marinos confían para sobrevivir.

La ESA representa un alivio para poblaciones de tortugas y otras criaturas marinas y podría disminuir algunos de los peligros que enfrentan los océanos del mundo.

“Los humanos a menudo destruyen los ecosistemas marinos, pero nuestro estudio muestra que con leyes firmes y una administración cuidadosa, también podemos restaurarlos, lo que hace que aumente el número de vida silvestre”.

concluye Shaye Wolf, uno de los autores del estudio.

FUENTE: Global Citizen.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido