Con el fin de potenciar la capacidad de innovación empresarial, CCIAP y SENACYT lanzan convocatoria de la décima quinta edición del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2021.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) lanzaron la convocatoria de la décima quinta edición del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2021, que este año distribuirá la suma de B/. 67,000.00, entre las empresas participantes que estén o hayan desarrollado proyectos innovadores en Panamá.
El Premio a la Innovación Empresarial 2021 busca que las empresas panameñas ganen eficiencia en su producción y procesos que trascienda en el aumento de su productividad ya sea nacional o internacionalmente. Este aumento en su eficiencia lograrán incrementar sus ingresos, permitiendo así la contratación de mayor mano de obra nacional, traduciéndose en la disminución de la tasa de desempleo y el incremento de la competitividad del país.
Las empresas interesadas en participar de la postulación al Premio a la Innovación Empresarial 2021 tienen como fecha límite para presentar sus propuestas innovadoras hasta el martes 15 de febrero de 2022.
Las postulaciones deben presentarse en el formulario oficial de la Convocatoria, redactada en el idioma español y ser enviadas a los correos electrónicos dispuestos para tal fin. La premiación se realizará el 23 de marzo de 2022, en el marco de Expocomer, la vitrina del comercio mundial de Panamá, a desarrollarse en Amador.
Sobre el Premio a la Innovación Empresarial 2021
El Premio a la Innovación Empresarial 2021 celebra sus más de 15 años de estar promoviendo la innovación como un factor importante para la sostenibilidad del crecimiento nacional y los índices de desarrollo positivos del país. A la fecha, han participado un aproximado de 560 empresas de diferentes sectores económicos y áreas temáticas, como: agropecuario, ciencia de la salud, industria, TICS, ambiente y desarrollo sostenible, entre otros.
La distribución de los premios a los finalistas y ganadores será de la siguiente manera: el primer lugar recibirá B/.30,000.00, el segundo lugar B/.20,000.00 y el tercer lugar B/.10,000.00. Adicionalmente, se entregarán B/.1,000.00, en incentivos para las empresas que ocupen del cuarto al décimo lugar.
“El liderazgo de nuestro país ante los mercados en los que participamos actualmente y en los que estamos por penetrar, así como la generación y atracción de inversión, dependerán de la innovación de los sectores productivos de nuestra economía y nos permite, a la vez, aprovechar las bondades de la política de apertura comercial de nuestro país”
señaló Jose Ramón Icaza, presidente de CCIAP.
“Las empresas deben invertir en ciencias básicas, ciencias aplicadas y trasferencia de conocimientos dirigidas a la innovación para desarrollar las acciones necesarias para que esta inversión transcienda positivamente…”
indicó por SENACYT el secretario nacional, doctor Eduardo Ortega-Barría
En el evento de postulación, el doctor Eduardo Ortega-Barría, por SENACYT hizo hincapié en el enorme desafío que enfrentan las empresas actualmente en su necesidad de innovar a raíz de la pandemia por coronavirus que dejó en evidencia las necesidades reales que requieren para garantizar su subsistencia. SENACYT reafirmó su compromiso con fortalecer, apoyar y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, apoyados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
“SENACYT apuesta y cree en la innovación empresarial como motor que mueve al sector económico global. Hoy más que nunca necesitamos acudir al pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y la innovación para poder llevar nuestras empresas a los más altos estándares de competitividad mundial. “
puntualizó Ortega-Barría.
En las ediciones anteriores del Premio a la Innovación Empresarial han sido merecedoras del primer lugar las empresas: Proluxsa S.A., Container Consultants & Systems, S.A., MSB-Marine Surveyors Bureau, S.A., Clínica Rojas Pardini S.A., Culteva PTY Inc., ID Tech International Inc, Veggiefresh Invest Corp, Mobiliario Selecto, S.A., Toth Research & Lab. Inc., Ingeniería Industrial, S. A, Asesorías y Sistemas Internacionales, S.A, Archimesa, S.A, Gas Natural Atlántico S. de R.L., y REDOXIGEN, INC.
“Panamá necesita hacer de la innovación la divisa de su progreso, aplicándola a todos los órdenes de su vida nacional, empezando por la educación y fortaleciéndola en las áreas de investigación científica, tecnológica e industrial”
agregó Icaza por CCIAP.
Datos del Premio a la Innovación Empresarial 2021
Requisitos del concurso disponibles en la web de CCIAP y SENACYT.
Correo de recepción de propuestas: innovacion@panacamara.org y premio2021@senacyt.gob.pa
Plazo para entregar las propuestas innovadoras: martes 15 de febrero de 2022.
Fecha de premiación: miércoles 23 de marzo de 2022, dentro de Expocomer, la vitrina del comercio mundial de Panamá.
Lugar: Panama Convention Center, Amador.