Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

69 jóvenes colonenses culminaron programa de formación: “Preparándome con energía”

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El programa insignia de la Fundación AES Panamá, “Preparándome con energía”, se desarrolló en alianza con la Universidad Tecnológica de Panamá y contó la subvención de los Estados Unidos de América.

Más de 60 jóvenes participantes del programa “Preparándome con Energía” finalizaron con éxito la formación en nuevas capacidades y habilidades técnicas en electricidad y mecánica. De igual manera, se instruyeron en el idioma inglés y en competencias psicosociales.

La iniciativa liderada por la Fundación AES Panamá, busca brindar a estos estudiantes la oportunidad de prepararse para carreras en campos altamente demandados y promover las profesiones STEAM.

Infraestructura sostenible

Los graduandos de esta primera cohorte del programa se reparten de la siguiente manera: 38 en mecánica e inglés, con especialización en mantenimiento de plantas industriales; y 31 en electricidad e inglés, con especialización en automatización y control industrial.

Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, expresó el orgullo sobre los logros alcanzados por los graduados, quienes han demostrado un compromiso excepcional y un desempeño sobresaliente durante todo el programa.

preparándome con energía
Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; entregan diploma a estudiante graduada del programa Preparándome con Energía.

“Hemos evidenciado que estos jóvenes talentosos están comprometidos con su provincia y que reconocen que la preparación que han recibido contribuye significativamente a su desarrollo personal, pero también les muestra el camino a seguir para alcanzar un verdadero desarrollo en el país”.

comenta Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.

Con una duración intensiva, más de 160 horas de estudio, el programa logró que los participantes aprendieran a construir sobre sus conocimientos previos y a desarrollar habilidades clave para sobresalir en el mundo laboral. Después de un riguroso proceso de selección, ochenta estudiantes provenientes de escuelas técnicas fueron elegidos para participar en el programa, y la mayoría de ellos ya están matriculados o en proceso de solicitud para ingresar a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

preparándome con energía
Evet Clachar, directora del Centro Regional de Colón de la UTP; Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP; Dr. Orlando Aguilar, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y Stephanie Lezcano, gerente de la Fundación AES Panamá.

Los estudiantes se dividieron en cuatro grupos, dos de los cuales recibieron clases especializadas en electricidad, mientras que los otros dos grupos se enfocaron en clases especializadas en mecánica. Además, todos los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades en el idioma inglés, lo cual ha sido un factor clave para su motivación y éxito en el programa.

La Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP resaltó el gran impacto que deja la colaboración entre la Fundación AES Panamá, la Embajada de los Estados Unidos y la casa de estudios superiores; en los jóvenes colonenses. “Los estudiantes obtuvieron conocimientos que les da herramientas para entrar al mercado laboral y mejorar su escenario de vida, su familia, comunidad y país”.

Cervecería Nacional
Fuente: AES Panamá.

Para complementar las clases teóricas, los estudiantes visitaron las instalaciones de AES Panamá en Colón, donde tuvieron instrucción experimental de los colaboradores, abarcando variedad de temas, desde cumplimiento y ética hasta sostenibilidad, gestión ambiental, impacto social, mercado eléctrico y seguridad ocupacional.

De este modo, se asegura que los graduados tengan conocimientos técnicos sólidos y comprensión integral de aspectos éticos y ambientales ligados a sus futuras carreras.

“El programa me brindó una experiencia enriquecedora en diversas áreas clave para la industria. Cada materia aportó conocimientos y habilidades valiosas, por lo que sería injusto elegir una única cosa que me haya gustado más. En cambio, aprecio la oportunidad de haber adquirido una visión integral y multifacética en campos tan relevantes como el idioma inglés, la soldadura, la tecnología mecánica y el mantenimiento de equipos móviles”.

expresó Boris Jaen, graduado en Mecánica.

Por su parte, Guidiana Donado, otra estudiante graduada, exhorta a los jóvenes colonenses a valorar estos espacios de educación y capacitación para seguir creciendo profesional y personalmente.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido