Índice
Primera jornada de limpieza de playas del 2022, recolecta casi 15 toneladas de desechos en los alrededores del monumento cultural histórico de Panamá Viejo.
Las playas ubicadas en los alrededores del monumento cultural histórico de Panamá Viejo, se han convertido en un campo de carrocerías y demás desechos sólidos de todos los tamaños. Un total de 14.93 toneladas de desechos fueron recolectadas por los voluntarios y organizadores de la primera jornada de limpieza de playas del año.
Se recolectaron desde defensas de auto, llantas, timones, tableros, neveras, aires acondicionados, sillas de oficinas hasta tanques de reservas.
Como parte de la conmemoración del día Mundial de los Humedales este miércoles 2 de febrero, el Ministerio de Ambiente, organizó la actividad con la meta de despejar la zona de desechos y generar conciencia a la ciudadanía sobre la correcta disposición de residuos y el daño que estos le provocan a la fauna marina.
Marino Ábrego, jefe del departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la Dirección de Costas y Mares de MiAMBIENTE, expresó que los plásticos se convierten en microplásticos que luego son consumidos por peces y otras especies marinas que el humano tiende a pescar y consumir. Parte de este material tan dañino es consumido por quienes lo desechan de manera irresponsable.
A su vez, el daño a la fauna marina es notorio con casos de tortugas, medusas y aves que quedan atrapadas en medio de plásticos.
Pedro Castillo Garibaldo, administrador general de la Autoridad de Aseo de Panamá, indicó que pese a las restricciones por la pandemia, no ha habido tregua en cuando al exceso de desperdicios.
“Se pensó que iban a bajar las toneladas de desechos, pero al contrario, ha habido mucha basura y duele ver lo que hemos encontrado”
expresó Pedro Castillo Garibaldo.
En conjunto con MiAMBIENTE se está trabajando en la segregación de residuos, específicamente, el vidrio. Una empresa recicladora se encargará de extraer los productos hechos a base de este material a fin de reciclarlos y darles un segundo uso. Cabe resaltar que el vidrio puede permanecer en la naturaleza por cerca de 4000 años. Demora mucho tiempo en degradarse .
De esta jornada de limpieza de playas participaron integrantes de la Policía Nacional, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Relaciones Exteriores, y otras entidades. A su vez, voluntarios y estudiantes universitarios.
Esta es la primera limpieza de playas del año de otras muchas que se espera se realicen a lo largo del 2022 ya a nivel nacional.
Ábrego, hizo énfasis en que la educación ambiental es clave para evitar este tipo de panoramas, en donde un lugar con grandes riquezas culturales y naturales como Panamá Viejo, se ensombrece por la contaminación.
“Ya no solo son latas, botellas plásticas, ahora vemos desechos de todos los tamaños, cosas que pueden desecharse en otro lugar de manera correcta. Es un tema de conciencia y de tener un sentido de pertenencia con nuestra madre tierra”.
puntualiza Marino Ábrego.
Te invitamos a visitar nuestra galería con imágenes de la primera jornada de limpieza de playas del año.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.