Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Una estudiante india crea una IA que traduce la lengua de signos en tiempo real

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La joven Priyanjali Gupta, estudiante de ingeniería en el Instituto de Tecnología Vellore de la India, ha creado el primer traductor para lengua de signos utilizando IA.

Priyanjali Gupta, estudiante de ingeniería en el Instituto de Tecnología Vellore de la India, ha desarrollado una inteligencia artificial que traduce en tiempo real la lengua de signos. Con veinte años esta joven ha creado una tecnología que podría revolucionar la calidad de vida de muchas personas. 

Hace unos años un grupo de investigadores Universidad de California-Ucla desarrolló un guante capaz de traducir la lengua de signos, registrando la posición de los dedos y enviando las señales por escrito vía Bluetooth a un dispositivo móvil, como un teléfono o un ordenador. Era el llamado ASL Glove, un prototipo de guante inteligente que hacía las veces de traductor instantáneo.

Esta tecnología era capaz de interpretar y detectar 600 signos con una altísima precisión del 98.63%.

gupta
Fuente: 20minutos.

Ahora la joven india Priyanjali Gupta ha desarrollado esta tecnología capaz de romper barreras en tiempo real, traduciendo directamente el lenguaje de signos a inglés. Para ello, Gupta ha creado una base de datos desde cero, registrando ella misma frente a una cámara los movimientos de manos y sus significados.

Actualmente la inteligencia artificial desarrollada por la ingeniera únicamente traduce los signos a inglés en fotogramas estáticos, puesto que para hacerlo en vídeo la tecnología debe perfeccionarse y agilizar su proceso. Este modelo supone un salto cualitativo en la interacción inclusiva de personas con dificultades para comunicarse verbalmente.

gupta
Priyanjali Gupta. Fuente: ZeeNews.

El modelo de Gupta: un salto cualitativo en la interacción inclusiva

Priyanjali Gupta comenzó a publicar los avances en el desarrollo de su tecnología a través de la red profesional LinkedIn, donde rápidamente adquirió popularidad por lo innovador de su IA. La estudiante india informó que elaboró este modelo usando la genial API (interfaz de programación de aplicaciones) de detección de objetos de “Tensorflow“.

gupta
Priyanjali Gupta. Fuente: La Vanguardia.

Este sistema es una plataforma de código abierto para el aprendizaje automático, con el que Gupta comenzó a registrar unos pocos signos con sus correspondientes significados.

De momento, el modelo de Gupta es capaz de traducir el lenguaje en fotogramas estáticos, teniendo en cuenta que para realizar un vídeo de una traducción completa sería necesario que la inteligencia artificial ampliase sus capacidades a través de un entrenamiento más profundo.

Gupta ha publicado en GitHub su trabajo, indicando traduce las palabras en inglés gracias a la API de detección de objetos de Tensorflow. Por ahora, los signos que reconoce son ‘hola’, ‘te quiero’, ‘gracias’, ‘por favor’, ‘sí’ y ‘no’. No obstante, el modelo de Gupta es un impresionante precedente y un buen punto de partida para el desarrollo de mejores tecnología. Sin duda, el logro de Gupta es un significativo logro en la interacción inclusiva.

FUENTE: La Vanguardia.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido