Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El ganadero colombiano que se convirtió en el protector del jaguar

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Un ganadero se ha propuesto convertirse en el protector del jaguar a pesar de sus ataques a las vacas, con el fin de preservar a felino más grande de América.

La relación que tienen muchos agricultores con los animales salvajes no ha sido históricamente buena, pero el ganadero Jorge Barragán ha decidido cambiar esta historia, convirtiéndose en el protector del jaguar, esto para darle una lección al mundo de que es posible convivir con este animal para su conservación.

Jorge Barragán, ganadero colombiano, le tomó cariño al felino más grande de América y decidió firmar la paz con su especie, a pesar de que tenga que perder algunas de sus vacas.

Precisamente, cuando los jaguares atacan a los novillos muchos de los ganaderos les responden con escopeta y lamentablemente terminan matándolos, creyendo que así podrán “controlar” este conflicto con este animal.

protector del jaguar

Sin embargo, Barragán de 61 años, decidió hace una década ponerle fin a su ganadería extensiva y decidió apostarla a cuidar el hábitat del jaguar en la sabana del departamento del Casanare. Barragán es dueño de miles de cabezas de ganado y está convencido de que el jaguar “vale más vivo que muerto” y por eso no le importa perder una que otra res para cuidar a este felino.

En ese sentido, decenas de jaguares cruzan por su propiedad de 15.000 hectáreas (una superficie mayor que la de París, de 10.500 ha), ubicada en el municipio de Hato Corozal en donde a veces lo hacen muy cerca de sus novillos y se registran ataques.

protector del jaguar
Jorge Barragán. Fuente: América Digital.

Sin embargo, el ganadero viene recibiendo cierta compensación por las visitas de científicos y turistas, atraídos por la posibilidad de ver al enorme felino que se encuentra “casi amenazado” por la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Se creó una cultura de siempre matar el felino para solucionar el problema. Pero nosotros estamos haciendo lo contrario”.

señaló Barragán.

Una histórica relación

Con toda una tradición en la ganadería, el jaguar es un viejo conocido en la familia de Jorge Barragán pero su tensa relación con este felino empezó a cambiar cuando lograron captar su presencia con una fotografía que fue tomada con una cámara trampa que fue instalada por un estudiante en 2009.

“Sabíamos que teníamos un jaguar en la sabana, pero fue más emotivo cuando vi la primera foto”.

recuerda Barragán al ver a este majestuoso animal.
protector del jaguar

En la actualidad, su finca cuenta con una docena de cámaras ubicadas en puntos selváticos de su propiedad, La Aurora. Barragán descarta fotos de zorros, chigüiros, cerdos y pecaríes hasta dar con una del jaguar, que suele medir unos dos metros de largo y pesar más de 100 kilos.

Tras 12 años de monitoreo, Barragán ha bautizado a varios especímenes de la zona. Las manchas de cada individuo son únicas, como huellas dactilares, y por eso cree que puede diferenciarlos.

“Su trabajo es un ejemplo increíble porque lleva más de diez años. A lo largo de todo este tiempo se han logrado identificar 54 individuos de jaguares”.

explica Samantha Rincón, de la Fundación Panthera, dedicada a la conservación de felinos.

La hacienda se ha convertido en un ejemplo en la mitigación del conflicto entre humanos y jaguares y ha demostrado que es posible convivir con este felino. En ese sentido, ha instalado de cercas electrificadas para resguardar a los bovinos más jóvenes, hasta la introducción de razas de ganado más briosas que defienden el resto de la manada cuando se enfrentan al jaguar.

protector del jaguar

Además, Barragán ha decidido no deforestar, ni cazar potenciales presas del jaguar para no afectar su ecosistema natural haciendo que salga de su hábitat a cazar animales domésticos. Aunque estas propuestas riñen con la tradición ganadera de ahuyentar al depredador, en Colombia hay 55 haciendas que siguen los pasos de La Aurora.

El precio de conservar

El ganadero reconoce que ha tenido que cambiar por completo el concepto de ganadería que tradicionalmente se tenía y por eso ahora ha permitido que partes de su finca recuperen el monte natural para conservar más especies y se decidió hace 30 años que la cacería de animales silvestres en la propiedad está prohibida.

Como resultado, La Aurora es una sabana casi virgen. Atravesarla en 4×4 toma más de dos horas. En el camino se aprecian decenas de chigüiros, venados y babillas descansando plácidamente en estanques naturales.

Aún así, los jaguares devoran cada año unos 100 novillos, equivalentes a unos 300 dólares, pero el ganadero es consciente que el alto costo que tiene que perder vale la pena para conservar al jaguar.

protector del jaguar

“Esas pérdidas las vamos compensado con el turismo. Digamos que no las compensamos totalmente pero sí amortiguamos un poco. Tener un felino dentro de una ganadería siempre produce cierto temor (…) pero nuestra experiencia es que podemos convivir con el jaguar”.

indicó Barragán.

Sin embargo, la realidad en otras haciendas sigue siendo otra ya que los monocultivos de arroz y palma africana han crecido en el Casanare y vienen arrasando el hábitat del jaguar. Finalmente, la organización Panthera calcula que hay unos 15.000 individuos de jaguar en Colombia y unos 170.000 en las Américas.

protector del jaguar

De acuerdo con los expertos, esta especie llegó a poblar el continente desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, pero ese rango se ha reducido a la mitad en las últimas décadas. De esta forma, este ganadero que decidió proteger al jaguar se ha convertido en un ejemplo para el mundo de que es posible conservar a esta especie a pesar de que sea difícil porque se tiene que sacrificar la rentabilidad de un negocio.

FUENTE: América Digital.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido