Estudio de la Universidad de Stanford revela que la intolerancia al gluten podría desactivarse y dar fin a la enfermedad celíaca.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford ha revelado una proteína capaz de contrarrestar la intolerancia al gluten, abriendo vía a una esperanza para los pacientes de la enfermedad celíaca que están sujetos a un régimen alimenticio, que limita significativamente su calidad de vida. Este nuevo descubrimiento supondría un parteaguas en la vida de miles de pacientes de uno de los males más infradiagnosticados, pues, se presume que más del 75% de los pacientes no saben que la padecen.
Eliminar el gluten de nuestra dieta es un paso decisivo y necesario cuando se padece de celiaquía o enfermedad celíaca. No debe ser visto como un un capricho, sino como una necesidad para las personas que han sido víctimas de daño intestinal a causa de la intolerancia al gluten y tienen un mayor riesgo de sufrir otras enfermedades a posteriori, como el cáncer.
Puesto que el gluten se encuentra en la mayoría de los alimentos más comunes, la vida de un paciente con enfermedad celíaca se ve muy limitada. Hasta ahora, la única solución era llevar una dieta sin gluten, privándose de consumir una considerable cantidad de alimentos. Pero los recientes hallazgos proponen una nueva forma de tratamiento poniendo el foco en la forma de desactivar la reacción del sistema inmune al gluten mediante una proteína específica.
Este nuevo abordaje trabaja a partir de la idea de generar una especie de interruptor que desactive la enzima que provoca la enfermedad celíaca para acabar con su reacción en el organismo.
De haber éxito en el hallazgo, podríamos estar más cerca de una cura de la enfermedad celíaca, lo cual significaría, para miles de pacientes en el mundo, poder volver a comer alimentos normales sin consecuencias perjudiciales.
La proteína 57
La enzima TG2 es la encargada de modificar las proteínas de los alimentos. Esta presente en el intestino humano, a veces activa y otra inactiva, y genera la enfermedad celíaca. El estudio ha demostrado que la proteína ERp57 es capaz de desactivar esta enzima.
De este modo, los pacientes no tendrían que llevar una dieta estricta de por vida, abriendo un nuevo abanico de opciones nutricionales y mejorando su calidad de vida.
Este abordaje inmunológico ya fue anteriormente sugerido por una investigación publicada en la revista Gastroenterology, reforzando la validez del descubrimiento. Los investigadores descubrieron que, reprogramando el sistema inmune, se puede instruir a los linfocitos T para que toleren el gluten. Sin duda, son numerosos los avances que se están llevando a cabo en este terreno y todos muestran resultados positivos. Se avecina un mañana mejor y más sano.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.