El Proyecto Pura Panamá, inició en el año 2017 en la República de Panamá; con el objetivo de contribuir a mejorar el acceso y la calidad del agua en aquellas comunidades donde no existe agua potable.
¿En que consiste el proyecto pura Panamá?
El proyecto consiste en entregar a cada familia un kit que contiene un sistema de filtración de agua; se le brinda entrenamiento personalizado sobre los beneficios del agua potable su uso adecuado y el mantenimiento de los filtros.
Durante el entrenamiento los beneficiados aprenden cómo armar el kit; cómo funciona, cómo se limpia y cuáles son los beneficios que el filtro de agua les ofrece.
Estos filtros de agua tienen la capacidad de proveerles hasta un millón de galones; de agua limpia y tienen una duración aproximada de hasta 10 años.
Durante estos 3 años se han beneficiado directamente más de 4,500 personas que viven en las comunidades pertenecientes; a la Comarca Emberá de Ipetí Emberá, Curtí Emberá, Piriatí en Panamá Este y recientemente la comunidad de Majé Cordillera, en el Lago Bayano.
Estas personas no tenían acceso a agua potable debido a la falta de un sistema de acueducto, alcantarillado y filtrado.
En el año 2017 fueron entregados por la organización 100 filtros de agua a moradores de la Comunidad Ipetí Emberá; lo que benefició a 100 familias que tuvieron acceso a agua potable por primera vez en 40 años.
Mientras que en el año 2018 en conjunto con los aliados estratégicos se logró la entrega de 175 filtros en otras 3 comunidades Emberá; beneficiando directamente a 175 familias.
En tanto, en lo que va del año 2019; se han entregado más de 200 kit a residente de otras comunidades que no tienen acceso al agua potable.
El Proyecto ofrece una solución multidimensional que une la última tecnología con un programa educativo para las familias. Esto se logra mediante una alianza multisector que da seguimiento a cada comunidad; donde se implementa el proyecto y mide el impacto a mediano y largo plazo.
Las familias que no tienen acceso a agua potable y de calidad tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas de la salud, la falta de higiene resulta en problemas como parásitos y bacterias que generan dolor estomacal, vómitos y diarrea.
Este proyecto se desarrolla alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:
ODS#3: Salud y Bienestar.
ODS#6: Agua Limpia y Saneamiento.
ODS#10: Reducción de Desigualdades.
ODS#17: Alianzas para lograr los objetivos.
La Alianza Multisectorial está formada por:
Global Shapers Panamá City Hub.
Fundación Alberto Motta.
Infinity Real State Group.
Copa Airlines.
Waves For Water
Y Hotel Las Americas Golden Tower.
Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.