Índice
Un modelo de psicología positiva desarrollado por el Dr. Martin Seligman descifra las 5 áreas en las que debemos de invertir para cultivar nuestro bienestar y felicidad.
Nuestro bienestar no yace en tratar de eliminar lo negativo en nuestra vida, sino en cultivar aspectos positivos y constructivos para lograr un bienestar completo y duradero. Según el modelo del que te hablaré hoy, estos aspectos positivos pueden resumirse en 5 letras: P.E.R.M.A.
El Modelo PERMA es una teoría sencilla pero impactante que puede ayudarnos a impulsar un cambio significativo y sostenible en nosotros mismos y en nuestras comunidades.
Origen del modelo
Así como el cambio social, nuestro bienestar no solo se trata de abordar lo negativo, sino también de potenciar lo positivo. Así lo consideró el psicólogo Martin Seligman, uno de los fundadores de la psicología positiva, cuando, a mediados de la década de los 90, comenzó a investigar más profundamente sobre cómo los seres humanos prosperan y florecen.
Antes de su trabajo, la psicología tendía a enfocarse en cómo superar dificultades.
Los estudios se centraban principalmente en los trastornos mentales y las disfunciones humanas, y las prácticas tenían un enfoque hacia la corrección de problemas y el alivio del sufrimiento. En sus investigaciones, Seligman se dio cuenta de que el bienestar completo va más allá de simplemente evitar problemas y obstáculos, y se basa en la presencia de elementos positivos y constructivos en la vida de las personas.
Así nació el modelo PERMA.
Desde su desarrollo, este modelo se ha convertido en una teoría influyente en la psicología positiva y ha sido ampliamente adoptado en diversos campos, incluidos la psicología, la educación, el liderazgo y el desarrollo personal.
El Modelo PERMA
La palabra “PERMA” es un acrónimo (por sus siglas en inglés) que representa cinco pilares fundamentales del bienestar y la felicidad según la psicología positiva. Cada uno de estos pilares juega un papel crucial en nuestro bienestar general y nuestro florecimiento humano.
P – Emociones positivas:
Fomentar emociones positivas y cultivar una actitud optimista hacia la vida. Las emociones positivas nos ayudan a afrontar los desafíos con resiliencia y a crear un ambiente propicio para la innovación y la colaboración.
Estas emociones positivas no son forzadas sino fruto de un entendimiento mayor de nosotros mismos y de nuestras emociones.
Cuidado con confundir esto con la positividad tóxica, la cual se centra únicamente en las emociones positivas e inmediatas, y niega o bloquea las emociones negativas. La positividad tóxica se convierte en una máscara que oculta el sufrimiento genuino, lo que impide el crecimiento personal y la auténtica conexión emocional con uno mismo y con los demás.
E – Compromiso:
El compromiso en nuestro trabajo y proyectos sociales nos brinda un sentido de propósito y realización personal. Implica sumergirse en actividades y tareas que nos absorban por completo, lo que a menudo se conoce como “estado de flow” o “estado de flujo“. Ese estado en el que nos ponemos a hacer una tarea y nos metemos tanto en ella que se nos pasa el tiempo y ni nos damos cuenta.
R – Relaciones:
La calidad de nuestras conexiones sociales es un factor crucial en nuestro bienestar. Fortalecer y nutrir relaciones significativas, tanto en el ámbito personal como profesional, contribuye a un cambio social más inclusivo y sostenible.
M – Significado:
Encontrar significado y propósito en lo que hacemos nos da un sentido de trascendencia y pertenencia a algo más grande que nosotros mismos. Identificar el propósito detrás de nuestras acciones sociales es fundamental para mantenernos motivados y enfocados en el cambio positivo.
A – Logro:
Ponernos metas alcanzables y celebrar los logros, incluso los más pequeños, es esencial para mantener la motivación y la sensación de progreso en nuestro trabajo por el cambio social. Reconocer nuestros éxitos individuales y colectivos nos impulsa a seguir adelante.
Aplicar el Modelo PERMA en nuestras vidas y en nuestras iniciativas de cambio social nos permite crear entornos más saludables y alentadores para quienes trabajan con nosotros y para aquellos a quienes servimos. Al centrarnos en el bienestar y el florecimiento humano, podemos lograr un impacto más profundo y sostenible en nuestras comunidades.
FUENTE: CO-Impacta.
IMÁGENES: Pexels.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.