Inauguran el Puente Binacional sobre el Río Sixaola en la frontera entre Panamá y Costa Rica

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
El desarrollo de obras de infraestructura vial puede tener impactos altamente significativos en las comunidades locales como también a escala estratégica.

El nuevo puente conectará a miles de personas que anualmente atraviesan el río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, contribuyendo a la hermandad no solamente de estas naciones vecinas sino también de sus comunidades locales.

El desarrollo de obras de infraestructura vial puede tener impactos altamente significativos en las comunidades locales como también a escala estratégica. Éste ha sido el caso de la frontera entre Panamá y Costa Rica, a través de la construcción del nuevo puente sobre el río Sixaola, consolidando un vínculo profundo entre ambos países, en términos de intercambio comercial, productivo, cultural y poblacional.

puente binacional de sixaola
Fuente: La Estrella de Panamá

El nuevo puente conectará a miles de personas que anualmente atraviesan el río Sixaola entre Costa Rica y Panamá, contribuyendo a la hermandad no solamente de estas naciones vecinas sino también de sus comunidades locales, integradas cotidianamente en el ámbito del área fronteriza.

Contratación equitativa de trabajadores de ambos países, pertenecientes a comunidades vecinas a la obra.  UNOPS ha intervenido de manera coordinada con el  Gobierno de Panamá para negociar con el sindicato del  personal obrero y otros grupos, además de gestionar las  medidas de prevención en el contexto del COVID-19. 

La dimensión social de la infraestructura y los desafíos enfrentados.

Como componente central de la gestión de proyectos, UNOPS promovió el acercamiento y el diálogo multi-nivel con líderes, empresarios, autoridades gubernamentales y demás actores sociales.

Acuerdo para remover el viejo puente ferrocarrilero

El viejo puente ferrocarrilero, construido a comienzos del siglo pasado, debió ser removido para construir en su lugar la nueva estructura. La decisión fue acordada a través de una consulta organizada por UNOPS en 2015.

La comunidad de Sixaola tuvo acceso a recursos provenientes de la venta de materiales del viejo puente ferrocarrilero, utilizado para remodelar su mercado municipal.

Movilización de puestos fronterizos

Se movilizaron los puestos fronterizos de Sixaola y Guabito, en cumplimiento con una solicitud de Panamá y Costa Rica para que UNOPS diseñara y construyera estas instalaciones para 11 instituciones gubernamentales.

Respeto y valoración cultural

A través de la consulta y el diálogo, se acordó con la comunidad indígena Ngäbe-Buglé acondicionar un nuevo lugar en el río (300 metros aguas abajo de la vieja estructura) para que más de 100 mujeres tuvieran un lugar para continuar
desarrollando sus labores de higiene personal y de limpieza. El lugar fue acondicionado de manera segura, en mejores condiciones y está ubicado más cerca de su comunidad.

Parque binacional alrededor del puente

Otro valor agregado del proyecto es que se elaboró un anteproyecto y el diseño paisajístico y arquitectónico de un parque binacional alrededor del puente, producto de una cuidadosa gestión social que promovió la participación activa y propositiva de actores locales e institucionales de ambos lados de la frontera.

Una vez finalizado, el parque multifuncional mejorará el entorno urbano y la calidad de vida y de tránsito en Sixaola y Guabito e integrará acciones de conservación, emprendedurismo, sostenibilidad, disfrute y servicios en torno al puente Binacional, dándole prioridad a la participación de mujeres emprendedoras de la comunidad Ngäbe, Naso, y otras etnias y personas jóvenes.

La dimensión institucional de la infraestructura

Probablemente el principal reto de este proyecto ha sido su carácter binacional y la complejidad de marcos regulatorios diferentes. Ello implicó múltiples ajustes, construcción de acuerdos y creación de instrumentos, para lo cual UNOPS desarrolló un set completo de herramientas para la articulación de acuerdos y seguimiento conjunto de las obras, evitando la paralización y asegurando la mejor calidad de los trabajos realizados.

La armonización institucional/normativa y la articulación de intereses con sindicatos, comunidad, contratista e instituciones estatales debió afrontar un diálogo multi-institucional e internacional. El acuerdo con cerca de 30 entidades representativas de ambos gobiernos resultó en un protocolo binacional que sirvió como guía para el entendimiento operacional con ambos países en el área de frontera.

Finalmente, dentro de los desafíos que debieron resolverse una vez iniciado el proyecto, cabe destacar la solicitud de Panamá y Costa Rica para diseñar, construir y poner en funcionamiento las nuevas oficinas fronterizas de 10 organismos de ambos gobiernos, lo cual fue cumplido exitosamente.

Resultados

El Puente Binacional Sixaola constituye una nueva estructura vial que traerá consigo nuevas oportunidades, así como un nuevo paisaje. Al iniciar el proyecto, el viejo puente ferrocarrilero construido a comienzos del siglo estaba clausurado, mientras el puente Mabey era el paso habilitado.

Inauguran el Puente Binacional sobre el Río Sixaola en la frontera entre Panamá y Costa Rica 1
Fuente: Telemetro

Esta nueva obra de infraestructura de nueva generación, cuenta con:

  • Un moderno puente habilitado con ciclovías y pasos peatonales e iluminación. Un enrocado en las márgenes del río que brinda mayor seguridad.
  • Un anteproyecto y el diseño de un parque del puente binacional.
  • Mayores oportunidades para el desarrollo local.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido