Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

10 acciones de sustentabilidad en Qatar 2022

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022, reunirá al menos a millón y medio de turistas y el Estado árabe que será sede se prepara con acciones para reducir posibles impactos negativos.

El próximo mundial de Fútbol Qatar 2022 convocará a 32 países en la fiesta mundial que une a todos los apasionados del deporte rey donde después de cuatro años se definirá al nuevo campeón mundial.

Sin embargo, albergar un evento de esta magnitud requiere infraestructura, logística y una planeación impecable, por ello la nación anfitriona ha tomado medidas de sustentabilidad en Qatar 2022 que aminoren el impacto de las actividades.

Qatar 2022

Con el pronóstico de la visita de 1.5 millones de turistas a los juegos a desarrollarse entre los seis estadios construidos desde cero, la organización ha trabajado arduamente con 10 años de anticipación; esto aunado a una estrategia liderada desde la propia FIFA, que se ha comprometido a cuidar todos los aspectos ESG de este Mundial.

Qatar 2022

10 acciones de sustentabilidad en Qatar 2022

Qatar 2022 sin duda supone un gran impacto económico que va estrechamente ligado a afectaciones ambientales y sociales. Esto ha llevado a que la FIFA apueste por la sustentabilidad mediante la práctica de diez acciones puntuales en aras de convertir esta edición 22 del Mundial de Fútbol, la mejor de la historia:

1. Disminuir el impacto de transporte

La contaminación causada por la movilidad terrestre suele ser uno de los grandes impactos en las cadenas de suministro. Por ejemplo, un autobús llega a contaminar 68 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro recorrido.

De modo que una de las acciones de sustentabilidad en Qatar 2022 consiste en disminuir el número de traslados, pues los estadios están muy próximos entre sí, siendo la distancia más larga entre ellos de apenas 75 kilometros.

olas de calor

También se planean implementar nuevas rutas de transporte público y cambiar el 25% de las unidades por vehículos eléctricos que generen menos repercusiones.

2. Adiós aviones

El medio de transporte más contaminante de todos, como lo confirman datos de la Organización de Aviación Civil Internacional, que revelan que los aviones aportan el 2% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial, contribuyendo al calentamiento del planeta. Nuevamente, gracias a las escasas distancias entre las sedes, en Qatar los vuelos cortos no serán necesarios para los traslados. Esto es una gran diferencia en comparación con el Mundial previo donde las distancias entre estadios podía ser de hasta 700 km.

Qatar 2022

3. Estadios sostenibles

Para Qatar 2022, 6 de los 8 estadios se construyeron desde cero, siguiendo parámetros de sustentabilidad, resultando en recintos con un excelente puntaje en la certificación GSAS, que evalúa aspectos de diseño, construcción o el uso de energía y agua.

Por otro lado, las labores de edificación y remodelación utilizaron materiales reciclados, como por ejemplo, el estadio Al Rayyan que reutilizó un 90% de su materia prima.

Qatar 2022

Además, todos los recintos emplearán 40% menos agua que otros y cada uno incluirá 850,000 metros cuadrados de espacios verdes.

4. Desarmable para reuso

Otras de las grandes innovaciones sostenibles de Qatar 2022 es el primer estadio 100% desmontable: el Ras Abu Aboud, el cual, según Fenwick Iribarren Architects (FIA), encargado de su construcción, está diseñado con criterios de cuidado al medio ambiente y tiene la capacidad de recibir a 40,000 aficionados. Esta edificación podrá ser utilizada en otras competiciones gracias a que puede reinstalarse en cualquier otro lugar y país, lo que implica un menor uso de recursos y de espacios.

“Es un estadio socialmente responsable basado en los conceptos de modularidad, movilidad, legado, funcionamiento e imagen icónica”.

declaran Fenwick Iribarren Architects (FIA).
Qatar 2022

5. Accesibilidad e inclusión

La FIFA planteó como parte de su estrategia de sustentabilidad en Qatar 2022, la integración plena de las personas con alguna discapacidad, para lograrlo lo que han emprendido acciones como:

  • La creación del Foro de Accesibilidad el cual ha logrado, a través de la consulta de especialistas y personas con discapacidad, tomar medidas que mejoren sus experiencias.
  • Un transporte más adecuado y mejoras para proteger el desplazamiento, como son la señalización y conectividad en instalaciones clave.
  • Accesibilidad a atracciones culturales y alojamiento, por lo que se ha trabajado con el gobierno y las empresas para hacerlas adaptables.

Auditorías y stakeholders regularán y monitorearán que estos propósitos se cumplan.

6. Promover la interculturalidad

Competencias internacionales, como los Juegos Olímpicos y los Mundiales, tienen el objetivo de forjar lazos de hermandad entre los fanáticos de las naciones participantes, personas con costumbres, razas y creencias diversas en un sano intercambio.

Para Qatar 2022, tanto la FIFA como los organizadores han planeado algunas iniciativas de protección del patrimonio del país anfitrión para mejorar la interacción, como la orientación intercultural, actividades culturales y materiales educativos.

Qatar 2022

7. Meta: Neutralidad Cero

Según lo reporta la página oficial, Qatar 2022 espera lograr neutralidad en carbono cero, compensando todas las posibles emisiones de GEI mediante acciones de conciencia, medición, reducción y compensación. Será una labor titánica conseguirlo, pues tan solo la Copa Mundial 2018 en Rusia generó 2.17 millones de toneladas de emisiones, con un 98.6% de emisiones de Alcance 3. No obstante, cuentan con una planta de energía solar de Al Kharsa’ah, que reducirá la huella de carbono general y cuenta con 800 MW de generación.

8. Protección del agua y el aire

Se han promovido tres acciones que consisten en aminorar el polvo y partículas finas producidas por la construcción, desarrollar espacios verdes y mantener un control de la calidad atmosférica.

En tanto, para el agua, se han implementado iniciativas de eficiencia hídrica, como el aliento a la obtención de certificaciones para el manejo consciente del líquido y el diseño de planes operativos en los estadios que buscan utilizar 40% menos agua.

Qatar 2022

9. Cuidar las cadenas de suministro

La estrategia de sustentabilidad en Qatar 2022 contempla mejorar las cadenas de suministro. La administración se comprometió a vigilar las prácticas sostenibles en las operaciones de sus proveedores, los cuales deben cumplir estrictos criterios medioambientales. Cuentan con el apoyo del Código de Abastecimiento Sostenible de la Copa Mundial de la FIFA 2022, que establece estándares y requisitos mínimos que ayuden a conseguir un abastecimiento con el menor impacto.

10. Sin abandono

Otras de las acciones de Qatar 2022 incluyen planear el futuro de las edificaciones que quedarán tras el último partido, pues a veces los estadios son abandonados, como el Estadio Mané Garrincha en Brasil, lo que representa contaminación visual y problemáticas similares. La FIFA toma cartas en el asunto insistiendo en dar un uso comunitario a estas instalaciones como parte del legado que dejará el evento a la ciudad.

Qatar 2022

Como vemos, tanto la FIFA como la nación anfitriona han construido una estrategia de sostenibilidad robusta y grande que esperamos honestamente sea eficaz para que la fiesta del fútbol se lleve a cabo con éxito superando las dificultades que ya ha enfrentado debido a acusaciones de esclavitud laboral hasta homofobia.

FUENTE: Expok.

+1
3
+1
2
+1
0
+1
0
+1
1
+1
1

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido