Países como Panamá, que por su situación geográfica y geológica están expuestos a eventos como tormentas e inundaciones, considerados como desastres naturales, es importante fomentar una cultura de prevención y gestión de riesgos.
Rayovac ha tomado la iniciativa de concientizar a la población sobre la importancia de la Mochila de 72 Horas, que en estos casos puede incluso salvar vidas.
Así lo considera Elvis Matute, voluntario de la Cruz Roja de Panamá, quien resaltó la necesidad de que la población aprenda a planificarse para reaccionar de forma acertada al momento en que se presenten situaciones de esta magnitud.
El especialista indicó que las comunidades se deben preparar para afrontar eventos de este tipo. Las personas deben saber dónde ubicarse durante un sismo, identificar las salidas de emergencia si se encuentra en un edificio.
Ante avisos de tormentas mantener agua potable envasada, retirarse de lugares donde puedan registrarse inundaciones repentinas o deslizamientos de tierra y resguardarse en lugares seguros.
“Afortunadamente en Panamá no vivimos con regularidad eventos extremos, a pesar de que estamos ubicados en una región donde podría tocarnos en algún momento, pero igual es necesario prevenir antes que lamentar”.
Es importante que los ciudadanos, dentro de sus comunidades, conozcan un plan de contingencia para estas situaciones, y en el caso de los edificios, verificar y exigir que los extinguidores y las luces de emergencia funcionen correctamente.
La Mochila de 72 Horas, en casos de emergencia nos puede incluso salvar la vida.
Mochila de 72 horas: kit de emergencia durante desastres naturales
La Mochila de las 72 Horas lleva ese nombre debido a que es el período en que los cuerpos de búsqueda y rescate pueden llegar a un sitio donde se genere un evento de gran magnitud.
Este kit ayuda a las personas a tener a su disposición todo lo necesario, incluyendo sus documentos.
Rodrigo Barsallo Palm, Gerente Comercial de Rayovac en Panamá y Costa Rica, resaltó la importancia de la campaña de divulgación para la población.
Los implementos que debe tener la kit de emergencia son los siguientes:
- Botellas de agua potable para tres días
- Botiquín de primeros auxilios con alcohol, agua oxigenada, algodón, suero oral, gasas, vendas, termómetro,
- pinzas, guantes de latex. Además analgésicos, suero oral y tratamiento médico si algún familiar lo tiene indicado
- Gel antibacterial
- Alimentos no perecederos con fecha vigente (galletas, barras de cereales, chocolates) y enlatados con abre fácil (carnes en conserva)
- Linternas con baterías suficientes para tres días
- Documentos de identificación de la familia
- Navaja multiuso
- Manta delgada y liviana
- Un cambio de ropa y artículos de aseo, impermeable para la lluvia
- Libreta con teléfonos importantes (números de emergencia, familiares, escuelas)
- Copias de llaves de la casa y vehículo
- Dinero en efectivo
- Cargador portátil de celular
- Silbato
Mantenga la calma ante los desastres naturales
Las autoridades recomiendan ante situaciones de emergencia mantener la calma para poder pensar con claridad, tener la mochila en un sitio visible y accesible, y una linterna cargada con baterías extra. Ante una evacuación los niños deben salir primero.