Índice
La radiación es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer. La radioterapia constituye una de las técnicas fundamentales para el tratamiento contra el cáncer de mama.
El tratamiento del cáncer de mama involucra, en muchos casos, la radioterapia. Su rol como componente dentro del esquema completo de atención al paciente es fundamental y realmente beneficioso en la lucha contra la enfermedad.
La Doctora Natalia Carballo, jefa del servicio de radioterapia de MD Anderson Cancer Center de Madrid, comenta al respecto en la más reciente Jornada Científica del Hospital Paitilla. “Los radio oncólogos buscan que el paciente tenga un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida, por lo que un tratamiento con radiación es recomendado para lograrlo”.
Carballo explica que la radioterapia ha evolucionado a través de los años. En los 70s y 80s la herramienta principal era la bomba de cobalto y el área de aplicación se definía por estimaciones visuales del médico a través de un esquema 2D. Sin embargo, a lo largo de los años, se fue descubriendo qué zonas u órganos cercanos al área irradiada recibían igualmente los rayos y en las que se podían presentar efectos secundarios.
En el caso de la radiación a la mama izquierda, el corazón resulta irradiado. Dado que no todas las formas y espacios anatómicos son iguales, ni el tamaño del corazón, en muchos casos, este órgano se veía sometido a la radiación dirigida a la mama en áreas importantes de su superficie.
Luego se pudo contar con una mejor visión gracias al examen del TAC, gracias al cual el médico pudo tener una referencia 3D que le permitió delinear mejor el área y reducir así la afectación al corazón.
“Dentro de las enfermedades coronarias causadas por radioterapia tenemos trastornos de ritmo cardíaco, infarto, infarto silente, cardiopatías, estenosis, fibrosis. Estas condiciones pueden presentarse hasta 25 o 30 años después de haber recibido el tratamiento y haber sido agravadas por hábitos de vida que hacen daño al corazón”.
menciona Carballo.
Gracias a los avances tecnológicos se ha reducido la exposición de otros órganos o tejidos ajenos al área del tratamiento, tanto en la radiación de mama como de otros órganos.
Los avances en la imagenología a nivel general permiten actualmente administrar la radiación de forma más precisa, con una mejor definición de la posición del tumor, su tamaño y forma antes y durante el tratamiento. Además, es posible aplicar dosis mayores directamente al tumor, evitando exponer al área que lo rodea.
“Para lograr esto, la tecnología ha sido la respuesta, al igual que el entrenamiento al equipo humano a cargo de aplicarla y la colaboración y compromiso del paciente”.
añade Carballo.
Lamentablemente el cáncer de mama sigue ocupando el primer lugar en incidencia en nuestro país con 969 casos en 2019 que representan el 34% de los casos de cáncer en mujeres y, por el aumento de la incidencia, la supervivencia ha disminuido.
Este comportamiento es a nivel mundial, donde se estima que 1 de 4 mujeres está en riesgo de padecerlo en algún momento de su vida.
Por ello la detección temprana hace la diferencia en un mejor pronóstico de vida, por lo que es fundamental la mamografía, ultrasonido de mamas o el examen que recomiende el médico de cabecera periódicamente. Si ya se detecta enfermedad, la radioterapia oncológica sigue siendo pilar en su tratamiento, combinado con otras terapias.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.