Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El venezolano Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Rafael Cadenas suma el Cervantes a otros prestigiosos premios como el Nacional de Literatura de Venezuela y el Premio de las Lenguas Romances de Guadalajara.

El veterano poeta y ensayista Rafael Cadenas recibió el lunes en Madrid el Premio Miguel de Cervantes 2022 de manos del rey Felipe VI, convirtiéndose en el primer venezolano reconocido con el galardón más prestigioso de las letras iberoamericanas.

Estoy lleno de España“, dijo el autor de 93 años en su discurso de aceptación en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cercana a Madrid, para continuar haciendo un repaso de sus vínculos con el país europeo a través del idioma, los viajes, y las amistades.

Desde el púlpito del Paraninfo, el poeta pronunció un discurso tejido en torno a la defensa de la cultura, la democracia y la libertad, valores muy presentes en su obra, y puso el foco en la renovación de la democracia: “(hay que) defenderla de todo lo que la acecha“.

“Se necesita, en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca. En otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla. Los demócratas deben pedir a voces su renovación”,

reclamó Rafael Cadenas.

El premiado también tuvo palabras para su amigo el poeta nicaragüense Sergio Ramírez, a quien el gobierno de su país ha despojado de su nacionalidad.

Para cerrar su intervención, Cadenas eligió una famosa cita sobre la libertad del Quijote, principal obra de Miguel de Cervantes. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre“, dijo.

Rafael Cadenas
Fuente: Javier Soriano.

El rey Felipe VI, que presidió la ceremonia junto con la reina Letizia, elogió el legado del galardonado como: “una obra cuya densidad, valor y trascendencia enriquecen la lengua, nutren la tradición y renuevan nuestra literatura“.

“La obra de Rafael Cadenas es la de un gran poeta moderno, la de alguien que no quiere estilo sino honradez, una valiosísima ambición”.

dijo el monarca español.
Rafael Cadenas
Fuente: Javier Soriano.

El premio se inclina por segundo año consecutivo por un autor americano, tras haber recaído la edición anterior en otra poeta, la uruguaya Cristina Peri Rossi. El jurado eligió a Cadenas por: “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia“, según rezó el fallo hecho público en noviembre.

Cadenas se suma así al legado cervantino que ya distinguió otros autores como Miguel Delibes, Octavio Paz o Jorge Luis Borges y que en los últimos cinco años ha recaído en poetas iberoamericanos Cristina Peri Rossi (2021), Francisco Brines (2020), Joan Margarit (2019) e Ida Vitale (2018).

Rafael Cadena
Rafael Cadenas. Fuente: RTVE.

De las seis décadas de trabajo del escritor venezolano, su obra más reconocida, traducida y publicada es Derrota, un comprometido poema teñido de desencanto publicado en 1963.

El autor manifestó en los últimos años cierta distancia respecto a ese éxito temprano, particularmente los versos referentes a las guerrillas. A modo de respuesta, Cadenas gestó otro conocido texto, en esta ocasión llamado Fracaso (1996).

Rafael Cadenas suma el Miguel de Cervantes a otros prestigiosos premios como el Nacional de Literatura de Venezuela, el Premio FIL de las Lenguas Romances de Guadalajara y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Desde su llegada a España cuatro días atrás, Cadenas ha participado en los actos organizados por la Semana Cervantina, como la lectura continuada del Quijote, y el martes cumplirá con la tradición de depositar un símbolo de su legado en la llamada Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid. Se trata de una antigua cámara acorazada, cuyos cajetines custodian objetos cedidos por personalidades de la cultura.

Rafael Cadenas
Toma de rueda de prensa del poeta venezolano Rafael Cadenas. Foto: Tania Sieira.

FUENTE: Diario Las Américas.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido