Índice
Equipo de biólogos realiza descubrimiento de una nueva especie de rana en Reserva del Cerro Chucantí, nombrándola en honor a la joven activista sueca Greta Thunberg.
Un equipo internacional de biólogos, dirigido por el Dr. Abel Batista (Panamá) y el Dr. Konrad Mebert (Suiza) descubrió una nueva rana en el Cerro Chucantí, una helada “isla” entre las nubes rodeada de cálidas tierras bajas en el límite provincial entre Panamá y Darién, a la que nombraron “Pristimantis gretathunbergae” en honor a la joven activista sueca Greta Thunberg.
La rana pertenece al grupo de ranas de lluvia (rainfrogs) del género Pristimantis y la familia Strabomantidae y debe su denominación a la joven activista Greta Thunberg, quien actualmente lucha contra el cambio climático. La rana fue hallada en la Reserva Natural Privada Chucantí, que es administrada por la Asociación Adopta Bosque, una iniciativa privada que complementa la red de áreas protegidas lideradas por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que comprenden más de un tercio del territorio nacional.
“Este descubrimiento resalta la importancia de conservar lugares únicos de nuestro país, como el Cerro Chucantí, que carecen de protección legal, antes de que desaparezcan”
comenta Guido Berguido, Director Ejecutivo de ADOPTA Bosque.
Sobre la nueva especie de rana
El anfibio tiene ojos negros, un rasgo único entre las ranas de lluvia centroamericanas y sus parientes más cercanos habitan el noroeste de Colombia.
Desafortunadamente, el hábitat de esta rana está severamente fragmentado y altamente amenazado por la rápida deforestación para actividades agropecuarias. Su sombría situación está estrechamente relacionada con el cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas destruiría su pequeño hábitat de montaña.
Llegar al bosque nuboso donde se encontró la rana involucra cabalgar largas horas a caballo a través de senderos fangosos, caminar por pendientes empinadas, pasar dos helicópteros estrellados décadas atrás y acampar arriba de los 1,000 m de altitud. Actualmente la región alrededor del Cerro Chucantí ya ha perdido más del 30% de su cobertura boscosa en los últimos años. La conservación del hábitat de esta nueva especie es fundamental para garantizar su supervivencia.
El origen del nombre
En el trigésimo aniversario de Rainforest Trust se organizó una subasta sobre los derechos de nombrar algunas especies nuevas para la ciencia. Los fondos recaudados en la subasta beneficiaron la conservación de las especies recién descubiertas.
El ganador de esta subasta propuso nombrar esta nueva rana para honrar a Greta Thunberg y sus esfuerzos ante la Crisis Climática que ha servido como inspiración a estudiantes de todo el mundo a llevar a cabo huelgas similares llamadas Fridays for the Future.
Greta Thunberg ha impresionado a líderes mundiales y su trabajo está atrayendo a otros a la acción por el clima.
En el descubrimiento de la nueva especie anfibia estuvo involucrado el biólogo panameño, doctor Abel Batista, herpetólogo y becario de doctorado Senacyt (Universidad Goethe, Alemania) y actualmente docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Con él estuvo el doctor Konrad Mebert, biólogo y conservacionista internacional independiente (UICN-VSG) especialista en anfibios y reptiles asociado a la Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC), Ilhéus, Bahía, Brasil. Ambos expertos forman parte de la Fundación Los Naturalistas asentada en David, Chiriquí.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.