Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá valora al Sector Privado como motor de la necesaria reactivación económica

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Estudio revela la esperanza que pone la opinión pública panameña en las empresas privadas, en pos de una reactivación económica.

Reputation Lab y Stratego llevaron a cabo el estudio “RepCore® Panamá” que permitió medir, entre otros aspectos, la reputación de los sectores de la banca, energía y telecomunicaciones; además de establecer una valoración de los panameños del compromiso de las instituciones públicas y privadas con la reactivación económica del país y la confianza en las instituciones públicas y privadas.

El estudio presentado en Marketing Trends de Expocomer, revela que los tres sectores analizados han perdido capital reputacional. La banca mantiene una reputación débil (40,5 puntos), mientras telecomunicaciones y energía son sectores valorados con una reputación pobre (30.5 y 31.9 respectivamente).

Los tres sectores han sufrido una caída en su reputación en relación a la medición anterior realizada en el año 2020.

reactivación económica
El estudio se presentó en el marco de Expocomer 2022

Entre los tres primeros atributos que explican la reputación de estos tres sectores destacan: En banca (Cuidado del cliente, transparencia, y respuesta ante incidencias), en energía (Calidad productos y servicios, relación calidad-precio y cuidado del cliente) y en telecomunicaciones (Relación calidad precio, cuidado del cliente y comportamiento ético).

“A la pregunta: Valore el compromiso de las instituciones públicas y privadas con la reactivación económica del país tras la pandemia, el público general valoró alas empresas internacionales y nacionales (con 5,7 puntos y 5,6 puntos respectivamente) como las que más han contribuido a la reactivación, luego le siguen los gremios y asociaciones empresariales tales como CoNEP (5,3), Cámara de Comercio, Apede y Amcham (5,2) y MINSA como la primera institución del Estado con (5,2). Los peor valorados son la Asamblea Nacional de Diputados (2,6) y el Presidente de la República (4,0)”.

sostuvo Fernando Prado, Director de Reputation Lab.

La confianza de la opinión pública

En materia de confianza en las instituciones públicas y privadas la valoración es similar a la hecha sobre el compromiso, siendo las empresas privadas internacionales y nacionales las que mayor confianza generan (6,1 y 5,9 respectivamente), seguidas de los gremios y asociaciones empresariales. En estas está puesta una mayor esperanza en pos de la reactivación económica.

reactivación económica
Plataformas de comunicación también fueron objeto del estudio

RepCore® Panamá 2022 también contempló la confianza en los distintos medios de comunicación. Los canales de televisión internacionales y los medios especializados son los que más confianza generan en la población con 6,3 puntos.

Le siguen las emisoras de radio (6,0), familiares y amigos (5,9), canales de televisión local y periódicos (5,6), internet (5,5), páginas de medios digitales (5,3) y redes sociales (4,8).

En cuanto a las Tendencias en gestión empresarial que fue un tema de la medición, la seguridad en el trabajo debería ser la prioridad según el público panameño (8,4), seguido de seguridad informática (8,3), privacidad (8,1), digitalización (8,0), teletrabajo (8,0); entre otros.

Por parte del Estado, el Ministerio de Comercio e Industrias es la institución que mayor confianza mantiene con (5,0) seguido del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud ambas con 4,9 puntos. RepCore® Panamá también recoge otra preocupación postpandemia, fuera de la reactivación económica y es el regreso a la normalidad en la escuela pública registrando un 51,3% de encuestados en acuerdo, 17,6% está en desacuerdo y 31,1% indeciso.

“Vivimos en la economía de la reputación, un entorno en que las percepciones de los grupos de interés sobre las empresas tienen un impacto directo en sus resultados de negocio y tanto las empresas privadas como las instituciones públicas tiene que trabajar en fortalecer su reputación como un activo que permita generar confianza para promover el desarrollo del país”.

ha dicho Monique de Saint Malo, CEO de Stratego
reactivación económica
RepCore® Panamá brinda material de referencia para la toma de decisiones en favor de la reactivación económica

El estudio se llevó a cabo entre Febrero-Marzo 2022, dirigido a público general, residente en Panamá, conformada por mayores de 18 años con una muestra de 2.207 entrevistas. La data obtenida en el RepCore® Panamá 2022 constituye un importante insumo que puede favorecer la toma decisiones y que permite proyectar hacia dónde deben moverse los sectores de la economía en este 2022 para generar confianza, mejorar su reputación e impulsar una reactivación económica.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido