Índice
El proceso para rescatar los recursos hídricos de la capital, iniciado hace 22 años, alimenta nuestros sueños de una bahía limpia, utilizable y orgullo del país.
Fue precisamente en el año 2001, cuando se iniciaron los estudios, planes maestros y construcciones de redes de alcantarillados y colectores a lo largo de los ríos urbanos para interceptar descargas existentes y preservar la integridad de los recursos hídricos. Este es un sistema de intercepción diseñado para transportar las descargas de los colectores y la denominada planta de tratamiento de aguas residuales.
Según el Ingeniero Max García, el proceso de saneamiento de los recursos hídricos de la ciudad requiere de unas 17 horas para completar la eliminación de todas las partículas y materia orgánica, recalcando que la planta trabaja las 24 horas del día.
Se han construido 130 kilómetros de redes de alcantarillados, 68.42 kilómetros de colectoras sanitarias y 8.26 kilómetros del sistema interceptor. Además, el primer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Panamá —que empezó a operar en 2013— está recibiendo un aporte de 2 mil 200 litros por segundo en promedio, según los registros oficiales del PSP.
Situación de los recursos hídricos de la ciudad
Hace escasamente 7 años, se realizó un estudio a cargo del Consorcio Infraeco-Denga-CPD Ciencia-EES International, sobre nuevos índices de calidad hidro morfológica, con motivo del Proyecto de monitoreo de la calidad del agua de los ríos y quebradas de la ciudad de Panamá y del agua marina de la Bahía de Panamá mediante una campaña de monitoreo en las épocas seca y lluviosa, en el área de la bahía, para evaluar la calidad del agua litoral.
El monitoreo realizado en temporada lluviosa determinó que, con base en la concentración de coliformes fecales encontrada en las estaciones S2, S3, S5, S6 y S10, el estado ecológico de nuestros recursos hídricos es malo, mientras que para el resto de las estaciones es moderado.
En la temporada seca, la Bahía de Panamá muestra cierta mejoría en la calidad ecológica del agua con 6 de las 14 estaciones con una calidad de recursos hídricos considerada buena y el resto, moderada.
“El oxígeno disuelto y los niveles de metales pesados junto con los microorganismos encontrados en el sedimento de la bahía, indican que las condiciones son buenas. Los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas muestran en 6 de las 14 estaciones condiciones malas”.
se indica en el reporte del BID como parte del resultado de ese monitoreo de la calidad del agua.
Y esta situación parece empezar a llamar la atención del ciudadano promedio. Así, en la última década, las mejoras a nuestro ambiente han sido notorias, por ejemplo, el nauseabundo olor del mar a lo largo de la avenida Balboa, ha disminuido considerablemente.
“La calidad en cuanto a oxígeno disuelto ni a las condiciones del sedimento cambian. Se reducen a 2 las estaciones donde la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua es mala especialmente por la alta concentración de coliformes fecales y a una estación con calidad moderada. Ahora bien, la tendencia indica menor calidad en aguas más cercanas al litoral, en el área del Canal y en la zona asociada a la desembocadura del río Matasnillo. Recordemos que el saneamiento también está en nuestras manos” y que donde estemos podemos trabajar por evitar seguir tirando basura a los drenajes y ríos, y frenar la contaminación de la ciudad y la bahía de Panamá“.
concluye el reporte del BID.
Saneamiento de recursos hídricos en sector Oeste
El Ministerio de Salud, a través de la Unidad Coordinadora del Programa de Saneamiento de Panamá, está llevando a cabo los trabajos para el Saneamiento del Sector de Panamá Oeste. En los últimos años, los distritos de Arraiján y La Chorrera, han tenido un importante crecimiento económico acompañado de un gran crecimiento demográfico, además de servir como una ciudad dormitorio para la población que a diario se traslada a trabajar a la ciudad capital.
Ambos distritos son áreas urbanas de rápido desarrollo, haciendo necesario un sistema de alcantarillado sanitario que cubra las demandas actuales y futuras, a través de la ejecución de un proyecto de saneamiento de los recursos hídricos para ambos distritos.
El Plan Maestro de Saneamiento de Panamá Oeste comprende (8) corregimientos para el distrito de Arraiján y dieciocho (18) para La Chorrera, para un área total del orden de las 3,935 hectáreas.
Con el inicio de las obras resultantes del estudio y teniendo en cuenta el año horizonte para 2050, el proyecto de saneamiento de recursos hídricos tiene el potencial de mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 210,000 familias en Arraiján y La Chorrera.
Se plantea separar los aportes de aguas residuales en dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la PTAR de Arraiján que recogería los sistemas de la parte norte de Arraiján, (Burunga, Río Perico, Río Cáceres, Río Potrero) y una PTAR para Caimito que recogería los sistemas de drenaje de la Chorrera y el resto de Arraiján.
El Proyecto de saneamiento de recursos hídricos está conceptuado en cuatro componentes que van desde la construcción de redes sanitarias, construcción de líneas colectoras, construcción del sistema interceptor y construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Estos componentes se conjugan para recolectar, transportar y tratar las aguas residuales vertidas sin tratamiento a los ríos y quebradas que finalmente descargan a la bahía de Panamá.
Se prevé la construcción de 238 km de colectoras y dos plantas de tratamiento de aguas residuales en una ejecución por fases con el fin de asegurar la consolidación del sistema. Actualmente está en construcción un Centro de Educación Ambiental dirigido a educar a la población en el uso adecuado del sistema sanitario, establecer un centro de visitas para dar a conocer el trabajo de las plantas de tratamiento de agua residual, el programa de Saneamiento de Panamá y el mecanismo para lograr un desarrollo limpio de nuestro sistema.
FUENTE: Panamá Hoy.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.