Conoce las 7 tendencias que experimentarán las redes sociales en 2022

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Las redes sociales en 2022 experimentarán el auge de los videos, las compras, el audio y otras aplicaciones sorprendentes.

Las redes sociales en 2022 experimentarán nuevas tendencias que promete cambiar la forma en que nos comunicamos.

Tanto internet como las redes sociales han cambiado nuestros hábitos de forma definitiva, ganándose una nueva dimensión en nuestras vidas y pronto migrando a un super-universo virtual sin fronteras, un metaverso donde participemos como avatares pixelados y tener acceso a cientos de posibilidades y habilidades. Se vislumbra que las redes sociales en 2022 sigan evolucionando y todas las interrogantes que nos cuestionan al respecto serán respondidas.

En esta ocasión analizaremos algunas de las tendencias que buscarán imponerse e impactar en la forma en que usamos las plataformas de redes sociales en 2022 para que vayas preparándote.

1. El reinado del video corto

Incluso las generaciones mayores se han dejado encantar por los bailes en Tik Tok, heredera directa de la aplicación Vine.

El confinamiento por la pandemia perpetuó el consumo del video corto entre Snapchat y Tik Tok acentuando el interés de los usuarios por el contenido breve, entretenido y fácil de compartir en cualquier plataforma.

redes sociales en 2022

Los reels de Instagram y los shorts de Youtube se sumaron a la oferta, situación que impulsó un redoble en el enfoque en video de aplicaciones que antes solo eran para compartir fotos. No por casualidad la compañía de procesadores Qualcomm pronosticó que, para el 2022, el 82% del tráfico de internet será video.

2. El poder del audio

La situación de confinamiento por pandemia también promovió esta tendencia como lo ha probado la gran afluencia de la cultura del podcast. El audio además ha encontrado un canal de difusión muy eficaz en Spotify, plataforma que permitió que el contenido sonoro pueda ser escuchado por todos en todo momento.

El audio en vivo además ha encontrado un medio con la proliferación de salas de conversaciones de voz en tiempo real. Esta práctica ha encontrado un nicho en las plataformas Clubhouse y Twitter y muy pronto en otras redes sociales en 2022.

3. Contenido generado por el usuario

Es al marketing digital que debemos el término user generated content que se refiere al contenido creado por las personas para las marcas, una práctica que está incluyéndose en las estrategias de comunicación online para validar los servicios de las marcas frente a su comunidad de seguidores.

Este contenido está compuesto por fotos, videos, comentarios o reseñas y testimonios en blogs o sitios en los que se califica a las empresas, y consiguen crear mayor credibilidad y confianza que el contenido de los influencers por ser genuinos y orgánicos. Algunos ejemplos notables de esta tendencia los tienen las campañas #WhiteCupContest de Starbucks o #MyCalvins de Calvin Klein.

4. Compras en redes sociales

Otra tendencia prometedora es la compra vía redes sociales en 2022, un medio que probó ser un efectivo canal de venta directo.

Durante el confinamiento vimos surgir múltiples emprendimientos que usaron las redes sociales como vitrina para inducir ventas pagando con transferencias bancarias y permitiendo generar un sustento en un momento difícil.

redes sociales en 2022

Los botones de Compra que enlazan con sitios web de compra se abrirán paso en redes sociales, aumentando al comercio online en 31.4% anual hasta 2027 y Facebook será la plataforma principal.

5. Realidad aumentada

La realidad aumentada en redes sociales alcanzó una asombrosa calidad, como lo prueban las historias de Instagram o Snapchat. La realidad aumentada permitirá a un cliente decidir qué traje y bolso quedarían mejor para sus compras, tal como lo ha sabido aprovechar Walmart al implementarla para el control de inventario, mejorando los tiempos de transporte de cajas desde la bodega a las salas de exhibición.

Amazon y Sephora, por su parte, permiten a los usuarios ver cómo quedan sus productos antes de comprarlos. Adidas incluyó en su tienda virtual una opción que permite ver cómo nos quedan las zapatillas. Los usuarios adoran compartir esos resultados en las redes sociales mejorando la reputación digital de estas marcas. Se estima que la realidad aumentada generará ingresos de hasta $58.7 miles de millones en el mundo en 2022 y para el 2025 puede alcanzar los $476.4 miles de millones.

6. Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es otra tecnología que se abrirá paso en las redes sociales en 2022 con equipos y software capaz de aprender y desarrollar tareas como el servicio al cliente. Son programas que pueden aprender a relacionarse en chats y mensajería con humanos y tener una conversación totalmente coherente, ayudándoles a obtener las respuestas que necesitan. La automatización de procesos, infraestructuras y seguridad, ha llevado a muchas grandes compañías a usar inteligencia artificial para atender a los clientes.

7. Activismo digital

Una de las tendencias más notables será el uso de las redes como medio para denunciar los males en la sociedad, reflejando el cambio en los intereses de los usuarios.

Las redes sociales en 2022 verán a las empresas involucrarse con causas sociales ahora que los consumidores tienden a respaldar a las marcas que se identifican con las luchas que les interesan como parte de sus acciones de responsabilidad social.

redes sociales en 2022

La obligación de las marcas será escuchar más a su público e involucrarse. Hoy los consumidores se consideran más leales a empresas responsables con la sociedad, así por ejemplo, Quaker Oats cambió el logo de sus pancakes Aunt Jemima por no reflejar los valores de la compañía. Las redes sociales en 2022 serán un canal ideal para identificar las causas que nuestros consumidores reclaman, así como para manifestar como empresa nuestra empatía y solidaridad.

Así que, la siguiente vez que navegues en redes sociales no te sorprendas si te encuentras con alguna de estas tendencias.

FUENTE: En exclusiva.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido