Índice
Crear un modelo de negocio sostenible es un tema de creciente atención entre tomadores de decisión. El centro de la cuestión es diseñar el modelo de mayor rentabilidad a largo plazo.
Un modelo de negocio sostenible es una preocupación válidad entre los directores ejecutivos más conscientes de las necesidades del mercado actual. Sin embargo, persiste la interrogante sobre si un enfoque en la sostenibilidad puede entrar en conflicto con la rentabilidad.
Un estudio del Foro Económico Mundial aborda la cuestión y explora la perspectiva de directores ejecutivos y líderes empresariales emergentes en relación con la rentabilidad y sostenibilidad ambiental.
Cambiando el paradigma empresarial
Según la investigación de la consultora Accenture: Acelerar la transformación sostenible (2023), los líderes empresariales de la próxima generación están abogando por mejoras en los negocios tradicionales en términos de sostenibilidad.
Estos nuevos líderes reconocen la importancia de incorporar un propósito más amplio y sostenible en la visión empresarial, considerando tanto la viabilidad comercial a largo plazo como la definición de éxito más allá de las finanzas a corto plazo.
Además, enfatizan la necesidad de colaboración para impulsar el cambio en todos los sectores empresariales. A pesar de que la mayoría reconoce su responsabilidad de hacer que sus negocios sean más sostenibles, es evidente la tensión existente entre la sostenibilidad y la necesidad de generar rentabilidad financiera sólida a corto plazo.
“El 98% de los directores ejecutivos cree que es su función hacer que sus negocios sean más sostenibles, pero el 58% considera que la sostenibilidad está en conflicto con el crecimiento”.
afirma el estudio: “Acelerar la transformación sostenible (2023)”.
Rentabilidad y sostenibilidad ambiental en equilibrio
La encuesta realizada a 280 altos ejecutivos en diversas áreas de negocio, junto con más de 140 líderes empresariales de la «próxima generación», identificó cinco obstáculos que impiden que las organizaciones incorporen la sostenibilidad: complejidad, costo, velocidad, confiabilidad y practicidad.
Por su parte los líderes de próxima generación exigen tres actualizaciones para integrar el impacto ambiental y social en la toma de decisiones:
- Propósito general: Hacer que la sustentabilidad sea más humana y luego determinar cómo hacerlo de manera rentable.
- Horizontes extendidos: Considere la viabilidad del negocio a largo plazo y permita que las nuevas iniciativas de sostenibilidad se amplíen.
- Valor 360°: Amplíe la definición de éxito empresarial y colabore en todo su ecosistema.
La investigación también revela que el 70% de los ejecutivos está de acuerdo con los líderes de la próxima generación. Sin embargo, señalan que las normas tradicionales de toma de decisiones, como minimizar costos y generar sólidos rendimientos trimestrales, siguen siendo fundamentales.
Sustentabilidad requiere evolución no revolución
El informe concluye que construir un modelo de negocio sostenible requiere «evolución, no revolución». Si bien los ejecutivos siguen interesados en la creación de valor y los períodos de recuperación, la mayoría está de acuerdo en que simplemente hacer «negocios como siempre» generaría más riesgo para el futuro que incorporar adecuadamente la sostenibilidad.
El informe incluye un marco de tres pasos para acelerar la transformación sostenible, manteniendo o mejorando la rentabilidad.
El primer paso es desarrollar una hoja de ruta para el cambio y respaldarla con el mecanismo de gobierno adecuado, como indicadores relacionados con la sostenibilidad para todos los empleados. Al desarrollar esta hoja de ruta, los líderes deben tener en cuenta el motivo detrás de sus acciones en términos de creación de valor a largo plazo.
El segundo paso es invertir para llevar a cabo la hoja de ruta, centrándose en tecnologías digitales que podrían acelerar el progreso. Estas incluyen software para la recopilación de datos, automatización y creación de prototipos inmersivos.
El tercer y último punto es cambiar la estrategia de talento de la organización para llevar a cabo la hoja de ruta. El informe destaca cómo se necesitará mejorar y actualizar las habilidades para implementar nuevas tecnologías y procesos.
Además, ser «más verde» y estar más avanzado tecnológicamente son formas de atraer y retener talento. Dentro de este aspecto, las empresas pueden considerar la introducción de instrumentos financieros como el precio sombra del carbono o incentivos vinculados a la sostenibilidad.
FUENTE: Expok.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.