Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Respiración de mariposa: una técnica útil contra la ansiedad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

¿Qué hay de particular en la forma como respiran las mariposas que puede ser de utilidad? La respiración de mariposa emula la gracia y belleza de este insecto para proporcionar bienestar y alivio inmediatos.

El mecanismo de respiración de las mariposas es simple si se compara con el de otros animales, ya que reemplaza los pulmones por dos componentes principales, espiráculos que captan el oxígeno y una tráquea que lo distribuye a todo su cuerpo.

Las mariposas no poseen un sistema que bombee el oxígeno hacia los tejidos, por lo que requieren de impulsar una difusión pasiva a través de la autoventilación. Y la autoventilación requiere de ese grácil movimiento que dota de belleza su vuelo ligero.

respiración de mariposa

De modo que el delicado vuelo de la mariposa es lo que les permite respirar y, por lo tanto, vivir. La mariposa es un ejemplo concreto de la naturaleza del vínculo que hay entre el movimiento, la voluntad, la respiración y la vida. Este proceso, maravilloso a la vista, esconde un mecanismo complejo que puede sernos de utilidad. En efecto, la respiración de la mariposa podría convertirse en una técnica que impulse nuestro avance en la vida.

La psicóloga Mar Milla explica que la mayoría de los pacientes que le consultan aquejan problemas relacionados con la angustia, la ansiedad, la inseguridad, los miedos y las fobias. Estos síntomas suelen estar relacionados con vivencias traumáticas experimentadas en algún momento de su vida, muy especialmente en la infancia, y que han comprometido su calidad de vida.

respiración de mariposa

Anhelando alivio, los pacientes buscan “remedios” rápidos y fáciles, concepto que en psicología, lamentablemente, no existe. No obstante, los especialistas han tenido éxito combatiendo estos síntomas y sentando las bases para una reprogramación mediante una técnica sencilla y fácil de aprender y aplicar que alivia en un porcentaje alto al paciente en situaciones de ansiedad, angustia e incomodidad.

Muy especialmente, los pacientes en edad preescolar y escolar, los toddlers, los niños y adolescentes pueden obtener provecho de esta técnica. Y es que, a menor edad, menos son las herramientas a mano para gestionar esas emociones negativas que en ocasiones nos embargan, resultando en episodios de frustración, impotencia, miedo y furia.

Respiración de mariposa: una técnica útil contra la ansiedad 1

Los niños no nacen sabiendo regularse, es un proceso que deben aprender. Y mientras eso ocurre, estamos amenazados por la aparición de un explosivo berrinche. Entonces, la respiración de mariposa puede ser un atajo para regular sus emociones y devolverle la tranquilidad. Por eso te exhortamos a enseñarle a tus hijos la respiración de mariposa, para que sepan cómo actuar cuando están en momentos de crisis.

Pasos para utilizar la respiración de mariposa

  • Abrázate, cruzando los brazos sobre tu pecho.
  • Coloca la punta del dedo medio de cada mano bajo la clavícula, al tiempo que con la mano cubres el área debajo de la unión de la clavícula con el hombro y de la clavícula con el esternón. Es mejor si tus dedos están dirigidos hacia el cuello y no hacia tus brazos. También puedes entrelazar los dedos pulgares (formando el cuerpo de la mariposa).
  • Respira profundo.
  • Cuando exhales, realiza un tapping o aleteo en tu espalda (mediante delicados toquecitos).
  • Repítelo, todas las veces que lo necesites.

Como se ve, hay un estrecho vínculo en la respiración, el movimiento corporal, las emociones y la vida. En la respiración está la clave.

respiración de mariposa

Los beneficios de la respiración de mariposa no se reducen a solo los infantes, pues resulta ideal para todas las personas inexpertas que apenas se inician en el aprendizaje de técnicas de relajación más precisas que requieran más tiempo para su aplicación. Esta técnica también resulta muy útil para desbloquear sentimientos, recuerdos y/o pensamientos destructivos de nuestra vida.

La respiración de mariposa se considera una técnica de estimulación bilateral. Mediante tapping (toquecitos o palmaditas) se estimulan los hemisferios cerebrales, produciendo un efecto de liberación de la tensión y relajación. Convertir su uso en un hábito, podría facilitar su aplicación en situaciones difíciles. Se puede practicar tanto sentado como acostado, e incluso de pie. Es recomendable contar con 15 minutos por delante, solo, para poder practicar la técnica con armonía.

respiración de mariposa

La especialista Milla nos ofrece una variante de la respiración de mariposa, concentrando la atención en la respiración hasta que sea lenta y profunda, sin retener el aire, procurando que la respiración sea fluida, a un ritmo tranquilo y constante. Ahora, se enfoca la mente en la situación que genera malestar y luego se hacen las palmaditas, primero en un lado y luego en el otro, durante unos minutos. Al final, si se considere prudente, se procede a analizar el estado mental. El proceso se repite si queda algún malestar o si surge otro diferente.

Te invitamos a visualizar este pequeño tutorial para que pongas en práctica la respiración de mariposa.

¿Qué más tendrán para enseñarnos las mariposas?

FUENTE: Lifeder / Psicóloga Marmilla / Instagram.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido