El depredador más grande de América del Sur, el jaguar, vuelve a habitar los esteros del Iberá, gracias a las labores de Rewilding Argentina y Re:Wild.
Incluso el galardonado actor y activista estadounidense, Leonardo DiCaprio, destacó los logros en la tarea de reintroducción del jaguar en los Esteros del Iberá en Argentina, al publicar en su feed un reconocimiento al trabajo desarrollado por la fundación Rewilding Argentina en favor del crecimiento de la población de este felino en el país sudamericano.
A través de una publicación en su cuenta personal de Instagram, DiCaprio reconoció como “un increible trabajo” de Rewilding Argentina el incremento a 12 individuos de la población de yaguaretés en el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.
“La población de jaguares en el Parque Iberá de Argentina ha crecido a 12 individuos con el reciente nacimiento de dos cachorros, gracias al increíble trabajo de Rewilding Argentina, socio cercano de Re:Wild. De los 12, cuatro son cachorros nacidos salvajes y ocho son adultos reintroducidos”.
publicó Leonardo DiCaprio.
Reconocido como filántropo de la conservación del ambiente, DiCaprio detalló en su publicación que “usando los puntos de ubicación enviados por el collar GPS de la madre jaguar, los biólogos pudieron notar sus movimientos y descubrieron que no se había movido mucho durante varias semanas, indicando que probablemente había dado a luz“.
El notable hecho es el resultado de un esfuerzo conjunto por restaurar la biodiversidad y los procesos naturales en esta zona profundamente afectada por la actividad humana.
“Pudieron confirmar esto [el alumbramiento de la madre jaguar] usando cámaras trampas que capturaron vídeos de ella junto con dos cachorros sanos. [Estos cachorros] estimulan esperanza en el trabajo continuo de Rewilding Argentina para revertir la desaparición de especies localmente extintas”.
publicó Leonardo DiCaprio.
Y es que la población de jaguares fue llevada a la extinción en esta zona argentina desde hace 70 años, debido a la caza y la pérdida de hábitat. Hoy, gracias a los esfuerzos de Rewilding Argentina, el depredador sudamericano más grande ha regresado a los esteros del Iberá. Actualmente, solo quedan unos 200 jaguares en el país austral. Y contando. Felizmente.
El jaguar es el tercer felino más grande del planeta y es un importante ícono cultural para los pueblos de América Latina. En el noreste de Argentina, la etnia guaraní considera al jaguar como símbolo de fuerza y un elemento esencial de la identidad de la región.
Pero esta especie icónica ha perdido más de la mitad de su hábitat histórico, dejando a algunas poblaciones geográficamente aisladas y en algunos casos con reservas genéticas reducidas.
Rewilding Argentina también está empeñada en traer de vuelta a grandes depredadores como el jaguar y la nutria gigante, así como especies portadoras de semillas como los pecaríes y los guacamayos, necesarios para contribuir con que los humedales del Iberá se recuperen de los efectos de la caza y de décadas de pastoreo de ganado y monocultivos. Sebastián Di Martino, director de Conservación de la organización, lidera este proyecto junto a Tompkins Conservation.
FUENTE: El Economista.