El Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró llega a sus 81 años

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Celebran los 81 años del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró con un homenaje a la figura de “Chito Martínez” y su contribución a la educación y a las letras nacionales.

Durante cinco días la literatura panameña se vistió de fiesta con la celebración de la “Semana Literaria Ricardo Miró”, la cual concluyó este pasado 13 de octubre con la realización de una emotiva “Gala literaria”.

En este evento, organizado anualmente el Ministerio de Cultura (MiCultura) con la distribución de cerca de 100 mil dólares en premios, se realizó un reconocimiento a ocho escritores ganadores de los concursos literarios más importantes del país.

RICARDO MIRÓ

Los galardones a la versión 2023 de estos certámenes que consisten en medalla, pergamino y dotación económica estipulada para cada concurso fueron para los literatos:

  • Cheri Lewis, ganadora del Premio de Literatura Juvenil e Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín.
  • José Castro, quien obtuvo el Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño.
  • Dimitrios Gianareas, Premio de Narrativa Ariel Barría Alvarado.

También se realizó la premiación a Damaris Serrano (categoría ensayo), José Durango (categoría teatro), Javier Alvarado (categoría poesía) y a Javier Medina Bernal (categorías cuento y novela) como los vencedores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, que está cumpliendo 81 años de existencia, consolidándose como el certamen literario más antiguo de Panamá.

RICARDO MIRÓ
RICARDO MIRÓ

La oportunidad fue propicia para junto a la Academia Panameña de la Lengua reconocer la trayectoria del escritor y académico Arístides Martínez Ortega, conocido cariñosamente como “Chito Martínez” por su invaluable contribución a la educación y al fortalecimiento de las letras nacionales, el cual fue recibido por sus hijas Ana de las Mercedes Martínez y Emilia de las Mercedes Martínez y  su nieto Tomás Adolfo Juárez Martínez, quienes recibieron de manos de José Ismael Herrera, secretario General de MiCultura esta distinción.

RICARDO MIRÓ
RICARDO MIRÓ

“En nombre del Ministerio de Cultura, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los escritores que participaron en nuestros concursos literarios y por acompañarnos en esta ceremonia de premiación. La literatura es un pilar fundamental de nuestra cultura y patrimonio, y cada uno de ustedes ha contribuido de manera significativa a enriquecer nuestro universo literario”.

expresó José Ismael Herrera.
RICARDO MIRÓ
RICARDO MIRÓ

“Celebramos el talento y la creatividad que fluyen a través de las páginas de los escritores panameños. Cada palabra escrita, cada historia contada, encontramos un reflejo de la diversidad y riqueza de nuestra nación. La escritura es un poderoso medio para compartir nuestras voces, nuestras visiones del mundo, y ustedes son la voz que mantendrá viva nuestra identidad cultural”.

concluyó Herrera.

Durante el público disfrutó de contextos de la novela que este 2023, cumple 50 años de haber obtenido el Premio Ricardo Miró, “Loma ardiente y vestida de sol” del doctor Rafael Leonidas Pernett y Morales, en las voces de Enithzabel Castrellón y Marisin Luzcando. Así mismo, se tuvo el agrado de escuchar el poema “A manera de protesta” de Arístides Martínez declamado por la directora de la Escuela de Español de la Universidad de Panamá, Anais Morán.

RICARDO MIRÓ

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido