“Start Your Impossible”… Comienza Tu Imposible (o Pon en Marcha tu Imposible) es el desafío lanzado por Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, en el año 2017. Esta es la primera campaña de marketing de Toyota a escala mundial, enfocada en la evolución de Toyota como compañía centrada en la movilidad.
‘Start Your Impossible’, lanzada ya en más de 30 países de todo el mundo, celebra el patrocinio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En virtud de los acuerdos con el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI), Toyota se ha convertido en el primer Socio de Movilidad de la historia del programa The Olympic Partner (TOP), como patrocinador de esta categoría.
¿Cual es la misión de Toyota?
A nivel global, la campaña subraya la misión de Toyota de crear una sociedad sin barreras y refuerza algunos de sus valores más destacados, como la humildad, el esfuerzo, la superación y la perseverancia.
Se compondrá de diferentes spots, noticias o recuentos en todo el mundo sobre historias inspiradoras y la gama de productos de movilidad de Toyota, una mezcla de invenciones conceptuales empleadas para fines de investigación y desarrollo de productos que Toyota se ha comprometido a llevar al mercado.
‘Start Your Impossible’ va más allá de una mera campaña publicitaria, es una iniciativa corporativa a escala internacional que pone de manifiesto la apuesta de Toyota por apoyar la creación de una sociedad más inclusiva y sostenible, en la que todo el mundo pueda proponerse lo que parece imposible—no sólo metas atléticas olímpicas, sino también retos personales que puedan parecer imposibles—e intentar alcanzarlos y perseverar hasta lograrlos. Esta iniciativa desea motivar e inspirar a colaboradores y clientes Toyota, en todo el mundo, conectándolos con los principios rectores de la compañía.
Ricardo Pérez, el distribuidor de la marca Toyota en Panamá, se une a esta iniciativa a través de su voluntariado, razón por la cual a partir del mes de abril ofrece movilidad a aquellas personas que padecen de cáncer: La batalla por la vida a menudo parece imposible.
No se trata sólo de procurar los procedimientos médicos y los tratamientos, ni tampoco solo los costos de los mismos, sino de algo tan básico como disponer de transporte cómodo y seguro para llegar hasta los hospitales y regresar a casa, cuando los tratamientos son ambulatorios.
“Concebimos una manera innovadora de atender esta necesidad, alineados con la transformación de la movilidad que plantea A. Toyoda”, nos comparte Adriana Paredes, Gerente de Comunicaciones Corporativas y RSE de la empresa.
Katia Castillo, Supervisora de RSE, nos comenta que “la Innovación es uno de nuestros 4 Valores Corporativos, junto con Aprecio, Visionario y Agilidad. En este proyecto, la innovación fue el gatillo, pero todos los valores fueron conjugados por nuestros voluntarios de Manos Unidas, para poner en marcha esta acometida contra ‘lo imposible’ con una estrategia muy pragmática.”
Castillo nos explica como los valores se conjugaron:
En Ricardo Pérez entendemos el APRECIO como “Ponte en el lugar / la situación del otro” – Por experiencias propias de colaboradores de la empresa y por referencias de conocidos, entendimos que uno de los grandes obstáculos para el tratamiento del cáncer, no es solo médico—sino de acceso a la atención médica: una gran cantidad de pacientes no tienen los medios para transportarse hasta el Hospital Oncológico para recibir los tratamientos. Y el transporte público existente, no es eficiente para llegar al sitio.
style=”text-align:justify;”Sé VISIONARIO, que significa “Identifica cuál es el aporte que tú– y solo tú– puedes hacer” – Ese descubrimiento nos impactó, nosotros somos una empresa que ofrece alternativas de transporte y movilidad—ya no somos solo vendedores de autos. Entonces entendimos que nosotros podíamos y debíamos enfrentar este desafío, porque es algo propio que sólo nosotros podríamos aportar y así, cobra más valor personal para nuestros voluntarios y significado para nuestra empresa.
AGILIDAD: “Ponte en acción responsable con los recursos que tengas—no esperes ‘la situación perfecta’”. Aprovechamos ese flash de inspiración y nos pusimos en marcha de inmediato, organizando los turnos y coordinando los vehículos para el transporte, contactando a los beneficiarios. Fue un plan piloto y como tal entendimos que sería también un aprendizaje, que no teníamos que esperar a que ‘todo fuera perfecto’ para iniciarlo; pues a menudo por mucho planificar, no llegamos a la acción. Cuando la inspiración nos mueve… ¡Pues a movernos!
INNOVACIÓN: “No siempre es inventar la rueda, sino usar la rueda…encontrar cómo ponerla a rodar.”— Para nosotros la innovación es ‘el cambio que se produce en alguien’; no necesariamente en ‘algo’. Es el cambio en la manera de pensar, de entender, de visualizar una oportunidad y/o una solución. En este caso, fue mirar todo el proceso de tratamiento con otra óptica y encontrar cuál podría ser nuestra contribución única y efectiva.”
“67 voluntarios inspirados han transportado 160 personas por día, en 5 vehículos; hasta el mes de setiembre habíamos movilizado a 900 personas.” Agrega Irving Montenegro, Oficial de RSE y encargado del voluntariado ‘Manos Unidas’.
“Este año nuestra actividad culmina en diciembre. Para el 2020, nos proponemos continuar con esta iniciativa, ampliando el número de voluntarios y vehículos. También, nos inspira poner en marcha nuestro compromiso con la EQUIDAD, es decir la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de nuestro país, llevando este programa y otros similares a otras provincias donde las necesidades puedan ser aún mayores, concluye Katia Castillo: “Así hacemos realidad nuestro lema: ¡Juntos llegamos lejos!”
Gracias a nuestro voluntarios, sin ellos nada de esto sería posible: Alicia Guevara, Iris Oro, Katherine Soto, Mario Bethancourt, Josué Gordon, Deyanira Pimentel, Carlos Yee, Meybelin Pérez, Alejandro Lacayo, Rosalía Lou, Javier de Gracia, Wanda Rovira, Ismael Vergara, Melani Rodríguez, Marianela Solís, Alberto Escobar, Erick Moreno, Erwin Calvo, Israel Saldaña, Dayra Chávez, Dayra de Berrocal, Daniel Aguilar, Gloria Juárez, Berta San Martín, Dialsa Aranda, Renitzel Román, Nydia Martínez, Marcos López, Mayra López, Victor Varela, Irving Domínguez, David García, Enzo Bonet, Antonio Rodríguez, María Sánchez, Alberto Fonseca, Aixa Alain. Karen Echeverry, Milena Salazar, Jerónimo Pérez, José Córdoba, Orlando Bernal, Inés Intoch, Nicole Torres, Dinorah Pérez, Katherine Reid, José Alexis Gonzáles, Carlos Salazar, Mélida Palacio, Carlos Armien, Andrés Paredes, Oliver Aguilar, Shandira Wilson, José Luis Olave, Mayra Julio, Nicole Ábrego, Juan King, Raúl Arjona, Miguel Torres, Vicenta Batista, Blanca Pérez, Patricia Pérez, Ida Calvo, Hilda de León, Diana Avelar, Manuel Montenegro, Mario Agudo, Katia Castillo.
Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.