Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El motor de propulsión eléctrica de Robert Sansone

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Con 17 años, el joven Robert Sansone diseña un motor eléctrico que no usa tierras raras, unos de los grandes retos de la industria.

A sus 17 años Robert Sansone, un adolescente estadounidense residente del estado de Florida, ya acumula en su currículum varias ingeniosas invenciones.

La más reciente de éstas ha catapultado su nombre a un nuevo nivel, ya que es un motor eléctrico que soluciona, potencialmente, uno de los grandes retos que hoy día tiene la industria del automóvil ante sí; prescindir del uso de tierras raras en propulsores de coches eléctricos.

ROBERT SANSONE
Fuente: El Confidencial.

La tecnología eléctrica se ve limitada debido a que, tanto para la composición de las celdas de una batería como en la fabricación de un motor eléctrico, se requieren metales de extracción costosa, tanto a nivel económico como medioambiental, y prescindir de esos materiales en favor de una equilibrada relación sostenibilidad-eficiencia energética no es fácil. Existen ideas que prescinden de estos materiales, pero ninguno ha llegado a cuajar comercialmente.

Respecto a los propulsores, los motores de imanes permanentes aprovechan la atracción entre un campo electromagnético giratorio y los imanes del rotor para accionar un mecanismo, logrando potencia y par instantáneos.

ROBERT SANSONE
Fuente: Faverwayer.

Un motor de reluctancia síncrono usa metales más comunes y menos costosos tanto de tratar como de encontrar. 

Son motores que recurren a un rotor de acero con ranuras en el disco para que, cuando éste gire, gracias a sus aperturas, se aproveche el aire que genera la diferencia del magnetismo, aprovechando el par y la potencia del mismo. En términos de componentes es la opción más sostenible aunque la potencia lograda es muy comedida.

Aunque se ha logrado cierto nivel de sostenibilidad, los motores apenas sirven para impulsar pequeños vehículos o para alimentar de energía a componentes como ventiladores, compresores, bombas, etcétera.

La idea de Robert Sansone pondera sobre esta última opción. Tomando como base un motor de reluctancia síncrono, Robert sigue un enfoque distinto. Si bien el joven inventor no ha revelado demasiados detalles por temor a que alguien le fastidie la patente, lo que ha hecho a grandes rasgos, en lugar de cortar ranuras en el rotor para aprovechar el aire que este genera, introdujo otro campo magnético entre el rotor y el disco.

Robert Sansone utilizó una carcasa de plástico impresa en 3D y cables de cobre para conducir la electricidad que genera el rotor de acero.

Según Motor1, a tan sólo 300 revoluciones por minuto, el prototipo que ha diseñado Robert logra una eficiencia del 31%, mientras que si se eleva el régimen hasta las 750 vueltas la eficiencia aumenta hasta un 37%. Estas cifras no son demasiado cuantiosas pero, son mejores que las cifras de los motores actuales.

ROBERT SANSONE
Fuente: Faverwayer.

En términos generales, estos modestos logros, revisados por una empresa con recursos y tecnología suficiente, podrían potenciar la idea y así, la solución de Robert Sansone, en un futuro no demasiado lejos, puede hacerse comercial. Gracias a este motor eléctrico, Robert fue premiado con 75.000 dólares en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Regeneron, la mayor competición internacional entre escuelas secundarias de Estados Unidos.

“Los materiales de tierras raras de los motores eléctricos actuales son un factor importante que socava la sostenibilidad de los vehículos eléctricos. Si un día los vehículos eléctricos son totalmente sostenibles gracias a la ayuda de mi novedoso diseño de motor sería un sueño hecho realidad”.

ha comentado Robert Sansone.

También podría interesarte: España ofrece al mundo su calzado sostenible.

FUENTE: Híbridos y eléctricos.

+1
4
+1
7
+1
1
+1
0
+1
1
+1
2

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido