Robin Greenfield: el activista que propone una alternativa sostenible al papel de baño

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Él es Robin Greenfield y lleva reemplazando el papel higiénico por una planta de boldo desde hace una década. Ahora, famoso en redes sociales, pretende compartir su estrategia con el mundo.

Rememorando nuestra historia reciente, cuando los periodos de cuarentena por la pandemia dieron inicio, un conjunto de bienes ‘de primera necesidad‘ empezaron a escasear, siendo particularmente notable la ausencia de uno muy necesario, el papel higiénico. 

En medio del apocalipsis del siglo XXI, el mundo debía, además, preocuparse por la falta del papel sanitario, una representación concreta de la desesperación pandémica.

Robin Greenfield

Hoy, pasado el tiempo, merece la pena conocer la historia de un ciudadano de Estados Unidos llamado Robin Greenfield al que esta realidad le pasó por encima, es decir, no notó la ansiedad de verse sin este papel sanitario en su hogar. “El consumo de papel higiénico aumenta la deforestación y el uso masivo de combustibles fósiles en el transporte“, aseguró en un artículo publicado en New York Post.

Este activista medioambiental de 36 años dejó de usar el papel higiénico en su cotidianidad desde hace una década. Y sí, no piensa volver a hacerlo. En su lugar, usa hojas de la planta boldo, que generalmente se presenta con color azul, aunque usa las verdes. Empezó a sustituir el papel no solo para limpiarse después de ir al baño, sino también en las comidas, desechando las servilletas y los pañuelos.

Autocultivo en vez de consumismo

Así pasó unos años hasta que se dio cuenta de que el mejor sustituto era una flor de color azul debido a su tamaño y forma, empezando a cultivarla para luego usar como alternativa a los pañuelos y papel higiénico. “Desde entonces, me he concienciado aún más sobre la necesidad de cultivar en casa y encontrar alternativas al consumismo en el que vivimos“, recalca el activista.

Robin Greenfield se ha hecho viral en redes sociales con su iniciativa y hasta ha organizado una gira por diversas ciudades de Estados Unidos para llegar al público y concienciar sobre alternativas al consumismo destinadas a proteger el medio ambiente.

La planta, originaria del sur de Asia y África, crece libremente por California, Carolina del Sur, la Costa del Golfo de Alabama y Luisiana, así como por el sur de Texas y algunas zonas de Arizona, Nuevo México o Nevada, por lo que no dudó en animar a sus seguidores a que siguieran su ejemplo debido también a lo mucho que ha ahorrado en material de higiene.

“Actualmente, dependemos totalmente de corporaciones que están ganando millones y a la vez destruyendo el planeta. Los combustibles fósiles y las grandes fábricas están causando mucha destrucción, y cultivar tu propio papel higiénico es divertido y ecológico, además de una acción muy ‘simple‘”.

aseguró Robin Greenfield al medio de comunicación South West News Service.
Robin Greenfield

No es su primer gesto de activista por el cambio climático. El año pasado ya se hizo viral en redes por llevar bolsas de basura atadas a su cuerpo durante un mes para concienciar sobre la cantidad de residuos que los estadounidenses generan, entre los que se incluye un ingente desperdicio de comida.

En 2020 también publicó un vídeo en el que salía explicando formas de alimentarse solo del autocultivo. Desde sus redes sociales, Robin Greenfield continúa con su activismo constante.

FUENTE: El Confidencial.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido