ROMEO, la planta italiana que recupera los metales preciosos de los ordenadores y teléfonos móviles.
Conmemorando hoy el Día del Reciclaje, desde Impacto Positivo queremos compartirte este artículo adaptado de Danilo Fontana publicado en Eco Inventos.
Un equipo de investigadores del ENEA, Agenzia nazionale per le nuove tecnologie, l’energia e lo sviluppo económico sostenibile (Agencía nacional por las nuevas tecnologías, energía y desarrollo económico sostenible), tuvo como resultado una maquinaria quentrabaja a temperatura ambiente y tiene un rendimiento del 95% en la extracción de metales de los RAEE.
Bautizada como ROMEO, es la primera planta en Italia que simplifica la forma de reciclar los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos): sin necesidad de altas temperaturas o procesos mecánicos de pretratamiento, el sistema recupera los metales preciosos de los teléfonos móviles y ordenadores viejos, y lo hace con una alta eficiencia.
Metales que obtiene ROMEO
El nombre ROMEO proviene de las siglas “Recovery Of MEtals by hydrOmetallurgy” (Recuperación de metales por hidrometalurgia): la planta usa un proceso hidrometalúrgico, patentado por el organismo nacional italiano.
Este equipo puede recuperar de las placas electrónicas
- Oro
- Plata
- Platino
- Paladio
- Cobre
- Estaño
- Plomo
El sistema tiene un rendimiento del 95% y se caracteriza por unos menores costes energéticos así como por un excelente rendimiento medioambiental. De acuerdo con los verdaderos dictados de la economía circular, el sistema capta las emisiones gaseosas liberadas en el proceso, las trata y las transforma en reactivos para ser reutilizadas en un nuevo ciclo.
Las técnicas hidrometalúrgicas en lugar de las técnicas pirometalúrgicas convencionales de altas temperaturas, así como la ausencia de una fase inicial de trituración de desechos, disminuyen los costes de energía.
Además, la planta se caracteriza por su modularidad y flexibilidad, dos características esenciales. De hecho, ROMEO puede tratar incluso pequeñas cantidades de desechos electrónicos y elegir el grado de pureza del metal recuperado, según las exigencias del mercado.
Los científicos han instalado una máquina piloto en el Centro de Investigación Casaccia, al norte de Roma. Según las primeras estimaciones, el tratamiento de una tonelada de placas electrónicas permite recuperar 129 kg de cobre, 43 kg de estaño, 15 kg de plomo, 0,35 kg de plata y 0,24 kg de oro. Por un valor total de mercado de más de 10 mil euros.