#Solo1Minuto de Silencio: Salud auditiva también es salud

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

En medio de tanta “bulla” por el COVID- 19 mundial  invitamos a todos a unirse para que pare la “bulla”  y juntos reduzcamos los niveles de ruido de Panamá y el mundo por la salud auditiva.

El Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido se celebrará mundialmente por vigésima quinta vez este miércoles 29 de abril de 2:15 a 2:16 p.m.

Hoy 29 de abril será un día de celebración mundial y Panamá no escapa de ello. El anfitrión de esta conmemoración en Panamá es la Fundación Oír es Vivir y todos los ciudadanos en el país son los invitados especiales para unirse a hacer #Solo1Minuto de Silencio entre las 2:15 y 2:16 p.m. por el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido (International Noise Awareness Day).

Hoy, aunque momentáneamente detenidos para brindarles atención de salud auditiva por la situación de la pandemia COVID-19, no podemos dejar pasar desapercibida la necesidad de educar y crear conciencia sobre el cuidado de la audición y eso lo haremos con la ayuda de todos. Ya son 9 años consecutivos en los que hemos venido apoyando esta celebración mundial y nos mantenemos fieles a nuestra misión para continuar realizando la detección de pérdidas auditivas y educando a panameños de todas las edades sobre la importancia del cuidado de la audición.

El “Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido”, actividad organizada desde hace ya 25 años por el Center for Hearing and Communications (CHC) de Estados Unidos, invita al mundo entero a asumir la responsabilidad de tomar el control y bajar los niveles de ruido que generamos todos para llevarlos, a volúmenes aceptables y que no causen daño.

Fundación Oír es Vivir ha extendido una invitación a entidades gubernamentales, a empresas, organizaciones, escuelas, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, para que apoye el minuto de silencio este 29 de abril a las 2:15 de la tarde.

Giovanna Troncoso, presidenta de la Fundación, señala que la invitación para ese día es muy simple. “En medio de tanta “bulla” que nos causa la difícil situación de la pandemia mundial, les hago este llamado a que nos apoyen guardando   #Solo1Minuto de silencio desde casa, ya sea que lo hagan solos o lo hagan con sus familias, lo importante es que lo hagan y juntos creemos conciencia sobre la necesidad de un Panamá y un mundo con menos ruido.  Únanse al minuto de silencio y aprovechen para tomarse un selfie haciendo “shhhhhhhh”, subirlo a sus redes sociales con la etiqueta #Solo1Minuto y taggear a @oiresvivir. Además, nos gustaría que nominaran a 3 personas más para que hagan lo mismo.  Así seremos más los que contribuimos a un mundo con menos ruido”.

#Solo1Minuto de Silencio: Salud auditiva también es salud 1
#Solo1Minuto de Silencio entre las 2:15 y 2:16 p.m. por el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido y la salud auditiva

Es hora de tomar conciencia del daño inminente que el ruido presenta a la salud auditiva y a la salud en general para personas de todas las edades. Estudios han demostrado que la exposición continua a ruidos por encima de los 85 decibeles puede causar daño irreparable a la audición y además afectar otros aspectos del ser humano incluyendo cambios de comportamiento, aprendizaje, patrones de sueño y desórdenes causados por el estrés.

La Fundación Oír es Vivir, es una organización sin fines de lucro, que trabaja desde hace 11 años en   la prevención, tratamiento y rehabilitación de pérdidas auditivas y cuidado de la audición.

La Fundación siguiendo las recomendaciones del Center for Hearing and Communication, entidad que originó esta celebración del Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido, presenta algunas recomendaciones para una “Dieta de Silencio” para ser tomada en cuenta en el día a día:

  • Utilizar protección auditiva cuando se encuentre en eventos o sitios ruidosos.
  • Prestar atención a los sonidos que usted emite y respete la paz y tranquilidad de los demás a su alrededor.
  • Bajar un poco el volumen al que acostumbra a escuchar música con audífonos.
  • Bajar uno o dos puntos el volumen al que habitualmente escucha la televisión, radio o equipos de sonido.
  • Evitar pitar cuando está conduciendo.
  • En restaurantes, discotecas, teatros y otros sitios de entretenimiento, solicite a los encargados bajar el volumen cuando lo considere necesario.
  • Reemplazar actividades donde hay altos niveles de sonido por otras con menos ruido.
  • Hacerse periódicamente un examen de audición.

Para leer más noticias te invitamos a visitar Impacto Positivo. 

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido