Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Responsabilidad social empresarial para salvar los océanos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Salvar los océanos es una responsabilidad imperativa que ahora se aborda desde el compromiso social de las empresas.

En los océanos se concentran procesos fundamentales para la vida que mantienen nuestro planeta sano. No obstante, la explotación y la negligencia en las prácticas humanas está amenazando estos ecosistemas vivos en los que el daño por la contaminación por plástico, mercurio y residuos industriales y humanos parecen multiplicarse. Salvar los océanos resulta imperante, para asegurar nuestra subsistencia y el futuro de la creación.

El pasado año 2021, un aumento de las temperaturas globales resultó en el calentamiento de las aguas marítimas al mayor nivel que se ha registrado en la historia, con todas las consecuencias nefastas que ello implica.

Además, el carbono que absorben de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ha vuelto a los mares más ácidos, haciendo imposible la vida de criaturas como los corales y los mariscos.

salvar los océanos

En busca de razones de peso para salvar los océanos, basta con saber que el 80% de las especies vivas se encuentran en ellos, siendo el pescado una de las principales fuentes de proteína para 3,200 millones de personas. A los océanos debemos más de la mitad del oxígeno, la absorción del calor y el balance en las temperaturas en tierra.

Los océanos son fuente importante de energía limpia y recursos biotecnológicos vitales para los medicamentos, incluidas las enzimas utilizadas en las pruebas de COVID-19.

salvar los océanos

La contaminación progresiva de los océanos también amenaza el bienestar económico de la humanidad, poniendo en riesgo la actividad de innumerables empresas que dependen de ellos. Las industrias marinas representan 3 billones de dólares en ingresos anuales, alrededor del 5% del PIB mundial, asimismo más de 200 millones de empleos están vinculados a la pesca.

Salvar los océanos es salvar a la humanidad

En efecto, salvar la humanidad depende de la salvación de los océanos. De actuar de inmediato se podría recuperar la salud de los mares en una sola generación, eso sí, requeriría de una lucha tenaz contra el cambio climático, abordar la pesca sostenible y proteger las aguas de la contaminación tóxica. Retos enormes, pero alcanzables.

Responsabilidad social empresarial para salvar los océanos 1

Salvar los océanos ya debería conformar la lista de prioridades del sector privado considerando su directa dependencia a estos ecosistemas para sus modelos de negocio que incluyen la pesca, la producción de alimentos, el turismo, el transporte marítimo y la energía eólica marina.

Buscando tomar una parte activa en la causa, las corporaciones se han unido para gestar el “Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha desarrollado los Principios de Océanos Sostenibles“.

Los preceptos que conforman esta estrategia para salvar los océanos, abarcan nueve importantes áreas de actuación, que van desde la atención a la salud oceánica y el respeto al entorno normativo y a los derechos humanos, hasta el fomento de intercambio de datos y la presentación de informes transparentes. Constituyen un marco de prácticas responsables para garantizar el futuro del planeta.

Responsabilidad social al servicio de los océanos

Hasta ahora son 80 las compañías que han firmado el pacto, involucrándose públicamente, desde que inició la iniciativa hace tres años, algunas han ido más allá y están utilizando su tamaño e influencia para lograr un cambio más amplio.

Así, por ejemplo, el gigante naviero Maersk, ha creado el Centro Mærsk McKinney Møller para el Transporte Marítimo de Carbono Cero para buscar la descarbonización de los GEI.

transparencia de la información

A su vez, Ørsted, la principal corporación de energía eólica marina, ha creado arrecifes artificiales para mantener las poblaciones de peces alrededor de sus parques eólicos. Y quiere ir más allá de la limitación de daños al hacer una contribución neta positiva a la biodiversidad en todos sus nuevos proyectos para 2030.

Norges Bank Investment Management, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, que gestiona los activos del fondo de pensiones gubernamental de Noruega, ha añadido lo estipulado en el Pacto Mundial a sus expectativas de sostenibilidad para las empresas e incluso describen cómo se deben abordar los desafíos relacionados con los océanos.

salvar los océanos

Todos estos esfuerzos hacen una gran diferencia, por lo que se necesita que más empresas se adhieran. Cualquier organización, de cualquier sector puede hacerlo, comprometiéndose a actuar a largo plazo para proteger y salvar los océanos.

Quienes formen parte recibirán el respaldo y la orientación del Pacto Mundial en áreas puntuales como reducir el uso de plásticos y combustibles hasta auditar las cadenas de suministro en busca de prácticas sostenibles.

Cosas muy puntuales podemos hacer para salvar los océanos, como reducir nuestras emisiones de carbono para estabilizar las temperaturas y frenar el deshielo que diluye la salinidad y provoca la subida de los mares. Igualmente, trabajar en una pesca más sostenible y evitar que los residuos y la contaminación lleguen a las aguas.

Las empresas pueden aportar su granito de arena para garantizar la salud a largo plazo de la vida marítima y terrestre y salvar los océanos que permiten nuestra sana existencia.

salvar los océanos

FUENTE: Expok.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido