Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Prohibido el uso de plástico en San Pedro La Laguna en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Las autoridades de San Pedro la Laguna en Guatemala, prohibieron el uso de pajillas, bolsas y utensilios de plástico a fin de preservar la naturaleza.

Un pequeño municipio ha enseñado a toda la nación de Guatemala que con actitud se puede hacer historia. A raíz del acuerdo municipal 111-2016, San Pedro La Laguna se ha convertido en un municipio ecológico por lo que las bolsas plásticas, pajillas y duroport están prohibidos usar en la región.

Tanto la población como la municipalidad quieren proteger uno de los tesoros naturales del país, el lago Atitlán, convertido en un vertedero de basura. Por esto la población apoya la drástica medida.

San Pedro La Laguna

Esta localidad destacó a nivel internacional a sus pobladores por demostrar al mundo que es posible vivir sin plásticos. Y esto permite que San Pedro La Laguna, en el departamento de Sololá, y sus alrededores se encuentren limpios y sean amigables con el medio ambiente.

Por si fuera poco, sus habitantes promueven el uso de servilletas o mantelitos elaborados en los telares, canastas y bolsas de papel que rescatan su identidad y cultura.

San Pedro La Laguna

El alcalde del pueblo, Mauricio Mendez, anhela cambiar la reticente respuesta en el mercado municipal ante clientes que no apoyan estas medidas necesarias para proteger nuestro planeta.

Para continuar con esta iniciativa, los comerciantes del mercado de San Pedro La Laguna están sustituyendo las bolsas de plástico para envolver sus productos en hojas de platáno, maxán, platanillo o nella, materiales usados de antaño, funcionales y amigables con el ambiente.

La alcaldía municipal de San Pedro la Laguna cuenta además con un sistema poco común para Guatemala. Las familias en su casa separan la basura y en la planta de tratamiento de materiales separan vidrio, plástico y el papel para vender a empresas de reciclaje y con la basura orgánica eleboran abonos compostados.

La bancada TODOS presentó una iniciativa de Ley para regular la producción, distribución y uso de bolsas plásticas en el país. Entre las disposiciones se establece que para el 2020 se reduzca su uso y se busque otras alternativas, como bolsas de tela, material biodegradable o cualquier otro de origen biológico, para que de esa forma el país se sume a las iniciativas en otros países que incluso han prohibido la entrega gratuita de bolsas en los supermercados.

San Pedro La Laguna

Tristemente, la noble iniciativa ha encontrado sus detractores pues la Comisión de Plásticos rechaza esta medida y ya ha puesto un recurso de insconstitucionalidad alegando que “el plástico es uno de los materiales más nobles que ha inventado la humanidad” y que el problema es el manejo de la basura. No obstante, el pueblo no se detiene en su activismo. Un ejemplo para la humanidad.

FUENTE: Simas.

+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido