Índice
Un programa de intercambio de conocimiento sobre la gestión del sector productivo forestal, se establece entre las repúblicas de Corea y Panamá.
Las repúblicas de Corea y Panamá han iniciado un proceso de transferencia de conocimiento sobre la gestión pública del sector productivo forestal. Para este objetivo, una misión de ese país se reunió con representantes del Ministerio de Ambiente con la finalidad de coordinar las fases que adquirirá el programa de intercambio de conocimiento.
En el encuentro estuvieron la viceministra de Ambiente, Diana Laguna, encabezando la delegación institucional; Jin-Kyu Jeong, embajador de Corea en Panamá; Octavio Carrasquilla, ejecutivo de Acción Climática y Ambiente del CAF; Jaegap Kim, especialista del Departamento Operativo del Programa de Intercambio de Conocimiento y Mi Sun Park, de la Universidad Nacional de Seúl.
Laguna se sintió complacida con el inicio del programa, que a su juicio
“…mejorará al marco institucional, político y legal para el desarrollo del sector forestal”.
También elogió la iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea, que ha iniciado este intercambio con países socios y permitirá “adquirir el panorama sobre la gestión ambiental y adquirir experiencias que contribuyan a mejorar los sectores productivos…”
“[Desde el punto de vista técnico, el programa] posibilitará desarrollar y promover el sector forestal con criterios para incrementar la restauración de suelos degradados con una vocación forestal y manejo sostenible, al aumentar la productividad de éstos y así contar con un sector económico… más rentable para el país en este campo”.
agregó la viceministra Laguna.
El embajador de Corea en Panamá, Jeong agradeció la presencia de las instituciones presentes. Corea y Panamá han estrechado sus lazos de cooperación en muchas áreas y ese es uno de los países en desarrollo, que se ha convertido en una de las diez potencias económicas y promueve transmitir esta experiencia de desarrollo a países socios.
El diplomático de Corea dijo que se explorarán las posibilidades de cooperación sustancial y la factibilidad de ello; encontrar el enlace para estos proyectos. Resaltó el esfuerzo de Panamá en “la protección ambiental y cómo es uno de los énfasis prioritario del Gobierno”.
“Panamá es un líder ambiental en el mundo, de los tres países carbono negativo y que tiene políticas de conservación marina y forestal y cuenta con un interés especializado en este ámbito”.
comentó el diplomático Jin-Kyu Jeong.
Por su parte, Carrasquilla resaltó el compromiso de fortalecer la cooperación del sector público en el tema forestal y consideró que “en Latinoamérica se ha puesto mucho énfasis en lo ambiental, pero en los últimos años se fue dejando a un lado el sector forestal tras el agropecuario”. Consideró que se busca un desarrollo adaptado a los países del continente; “es una gran oportunidad para fortalecer el sector forestal productivo y el encuentro es propicio para esto”.
Este programa contará con cuatro actividades: en la primera se hará un diagnóstico y se evaluará la industria forestal en Panamá; posteriormente se derivarán las implicaciones que se pueden compartir con Panamá; después, se generarán propuestas de política para fortalecer la gestión de la industria forestal y finalmente, se llevará a cabo una fase de capacitación del personal de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente para mejorar capacidades.
En esta fase de capacitación, se organizarán talleres dirigidos a especialistas del campo forestal, extensionistas, académicos, dueños de plantaciones, y aserraderos y personal que se encuentra en la cadena de valor de este sector.
Con la información que se levante de manera preliminar en este encuentro, se alcanzará a diseñar las principales perspectivas del proyecto y así se asegurará que se cuente con un sistema forestal más productivo y rentable.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.