Senacyt organizó los talleres “Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación para la definición de Políticas Públicas”

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Nuevos mecanismos para la generación de indicadores de ciencia y tecnología fueron discutidos en el taller dictado por profesionales de Senacyt.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó tres talleres regionales denominados “Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para la definición de Políticas Públicas”. Las sesiones se realizaron en el 26 de septiembre, en la Ciudad de Panamá; el 27, en Chiriquí; y el 28, en Herrera.

El objetivo de los talleres fue compartir experiencias y buscar nuevos mecanismos de producción de indicadores regionales sobre ciencia y tecnología en Panamá.

Senacyt

En la actividad se presentó la evolución en actividades científicas y tecnológicas de Panamá, a través de la publicación “Indicadores Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá 2014-2021” y la Plataforma de Recolección de Encuestas ACT con datos actualizados al 2023.

Los expositores fueron:

  • El Dr. Efrén Romero, subdirector de Investigación y líder de Innovación del Observatorio Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • La Mgtr. Doris Quiel, Planificadora y Coordinadora de la Unidad de Indicadores de Ciencia y Tecnología (CTI) de la Senacyt.
  • Los encargados de producir los indicadores de CTI para la Senacyt, la licenciada Kerina Turner, la licenciada Yordelis Gil y el licenciado Blas Hernández.
Senacyt
Senacyt

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de relevancia, entre los que destacan la importancia de resaltar los Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el diseño de Políticas Públicas, así como la experiencia del Organismo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCYT).

También se discutieron aspectos relacionados con los gastos y los recursos humanos destinados a la Investigación y Desarrollo Tecnológico, además de la construcción y producción de datos estadísticos para fortalecer y consolidar las estadísticas institucionales en este ámbito.

Senacyt
Senacyt

Se contó con más 100 participantes, entre ellos personal designado por las instituciones que forman parte del Sistema de CTI.

La Oficina de Planificación de la Senacyt trabaja para el fortalecimiento, consolidación, generación, difusión, y armonización de la información estadística en CTI, a través de iniciativas como estos talleres para la mejorar de la calidad de los datos y su accesibilidad para el diseño de Políticas Públicas.

Senacyt
El tallerista internacional Dr. Efrén Romero junto a la Unidad de Indicadores de Ciencia y Tecnología (CTI) de la Senacyt.

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido