Este primer simposio empresarial MiPyME, preparado por la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (FEDECAMARAS), permitirá impulsar las actividades de negocios que beneficien a la industria.
Cerca de 200 líderes empresariales, especialistas y emprendedores de todo el país se reunieron en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, para participar del 1er. Simposio Empresarial MiPyME, con el tema central “Desafíos y Oportunidades de la MiPyME en Panamá“, con el objetivo de intercambiar ideas y aportar conocimientos que promuevan las oportunidades de negocios que estimulen el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Panamá, afectadas por la pandemia.
Este simposio regional fue organizado por la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (FEDECAMARAS), que aglutina a 16 cámaras de comercio a nivel nacional, desde Bocas del Toro hasta la provincia de Darién.
Sobre el particular, Alicia Esther Jiménez Romero, presidente de FEDECAMARAS, mencionó que con este simposio esperan aportar las herramientas, mínimas necesarias, para que las MiPymes puedan tener un mecanismo que les permita lograr encaminarse dentro de un proceso de reactivación post-pandemia..
Además, dijo que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) contribuyen significativamente a la generación de empleo, ingresos y erradicación de la pobreza así como dinamizan la actividad productiva de las economías locales.
Según FEDECÁMARAS, las MiPymes representan más del 90% de la estructura empresarial del país; aunque estudios difieren en la estimación de su contribución al Producto Interno Bruto, se estima que contribuyen con cerca del 20% del PIB y, en ciertos casos, incluso el 50%.
El director de Ampyme, Oscar Ramos Jirón, afirmó que la institución mantiene como pilar de su gestión, la capacitación a estudiantes, emprendedores y empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa. En esta ocasión, con una actividad como el simposio empresarial, se cumplen dos objetivos de Ampyme: primero, la capacitación a los actores del ecosistema y segundo, formar un equipo con el sector empresarial, con Fedecámaras, un gremio que reúne la dirigencia de los empresarios de todo el país.
“Esperamos que esta alianza estratégica sea permanente y vengan muchas más, siempre en apoyo a los emprendedores y empresarios del sector”.
ha dicho el director de Ampyme, Oscar Ramos Jirón.
Temática del simposio
Este Primer Simposio Empresarial MiPyME desarrolló distintos bloques temáticos enfocados en el análisis situacional, aspectos legales y de cumplimiento, nuevas tendencias para la MiPymes y oportunidades de funcionamientos. Además, presentó una charla magistral titulada la “Propuesta de acciones para potencializar la MiPyME en Panamá”.
En el primer bloque del simposio se realiza un análisis situacional de la MiPyME en América Latina y el Caribe, así como en el contexto de la Micro pequeña y Mediana Empresa en Panamá.
Por otro lado, en el punto 2, en lo que respecta a los aspectos de formalización legal de éstas, se trató sobre el tema de las sociedades de emprendimiento y Registro Empresarial de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Factura electrónica y las PAC’s para su implementación y el pago de impuestos y Planilla 03.
Referente a las nuevas tendencias para la MiPymes en el segmento 3, se tocó la importancia del Capital Semilla en la microempresa, modelo de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas y MiPyME 4.0 cómo aprovechar la tecnología.
En cuanto a las nuevas oportunidades de financiamientos para las MiPymes, la temática 4 profundizó en la propuesta de Reactivación de la MiPE de la Superintendencia de Bancos y los productos bancarios hacia la MiPyME.
Patrocinadores
La organización de este Primer Simposio Empresarial MiPyME está a cargo de FEDECAMARAS con el apoyo de AMPYME; y, el patrocinio de organizaciones como: Global Bank, Banco Delta, Banco Nacional, Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR), Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), Zona Franca Aristos, Panadería Santa Librada, y Digital Business Process.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.