La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas para aumentar su nivel de ambición para un sistema financiero más sostenible. Estas iniciativas destacan el liderazgo mundial de la UE en el establecimiento de estándares internacionales para las finanzas sostenibles y destapan la intención de la UE de trabajar en estrecha colaboración con todos los socios internacionales para cooperar en la construcción de un sistema financiero internacional sólido y sostenible.
El Pacto Verde Europeo dejó en claro que se requiere una inversión significativa en todos los sectores económicos para hacer la transición a una economía climáticamente neutra y alcanzar los objetivos de sostenibilidad medioambiental de la Unión y que una gran parte de estos flujos financieros tendrá que provenir del sector privado. Cerrar esta brecha de inversión significa reorientar los flujos de capital privado hacia inversiones más sostenibles desde el punto de vista ambiental y requiere un replanteamiento integral del marco financiero europeo.
Con esta propuesta, la UE está dando otro paso importante hacia el logro de los objetivos del Pacto Verde al garantizar un enfoque integral para financiar la transición verde y estableciendo varias iniciativas para abordar el cambio climático y otros desafíos medioambientales, al tiempo que se incrementa la inversión, y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas, en la transición de la UE hacia una economía sostenible.
Con relación a esto, la estrategia incluye seis conjuntos de acciones basados en ampliar la caja de herramientas de finanzas sostenibles existente para facilitar el acceso a la financiación de la transición; mejorar la inclusión de las pequeñas y medianas empresas y los consumidores brindándoles las herramientas y los incentivos adecuados para acceder a la financiación de la transición; mejorar la resiliencia del sistema económico y financiero a los riesgos de sostenibilidad; incrementar la contribución del sector financiero a la sostenibilidad; garantizar la integridad del sistema financiero de la UE y supervisar su transición ordenada hacia la sostenibilidad; y desarrollar iniciativas y normas internacionales de financiación sostenible y apoyar a los países socios de la UE.
La Comisión ha adoptado también un acto delegado sobre la información que deben divulgar las empresas financieras y no financieras sobre la sostenibilidad de sus actividades y una propuesta del Estándar Europeo de Bonos Verdes, que creará un estándar voluntario de alta calidad para los bonos que financian inversiones sostenibles.
Los bonos verdes ya se utilizan para obtener financiación en sectores como la producción y distribución de energía, la vivienda eficiente en el uso de recursos y la infraestructura de transporte con bajas emisiones de carbono. También hay mucho apetito de los inversores por estos bonos. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliar y aumentar la ambición medioambiental del mercado de bonos verdes.
El Estándar europeo de bonos verdes (EUGBS) establecerá un “estándar de oro” sobre cómo las empresas y las autoridades públicas pueden utilizar bonos verdes para recaudar fondos en los mercados de capital para financiar inversiones ambiciosas, al tiempo que cumplen los estrictos requisitos de sostenibilidad y protegen a los inversores del lavado verde. Además, el nuevo EUGBS estará abierto a cualquier emisor de bonos verdes, incluidos los emisores ubicados fuera de la UE.
El objetivo principal es abordar las preocupaciones sobre el lavado verde y la protección de la integridad del mercado para garantizar que se financien proyectos medioambientales legítimos.
“La estrategia financiera sostenible de hoy es clave para generar financiamiento privado para alcanzar nuestros objetivos climáticos y abordar otros desafíos ambientales. También queremos crear oportunidades de financiación sostenibles para las pequeñas y medianas empresas. Trabajaremos con nuestros socios internacionales para profundizar la cooperación sobre finanzas sostenibles, ya que los desafíos globales exigen una acción global. También proponemos un Estándar de Bonos Verdes para luchar contra el lavado verde y reconocer claramente aquellos bonos que realmente representan una inversión sostenible”.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea
Fuente: aquieuropa