Comisión europea adoptará software libre

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Comisión europea hace su software libre dotándolo de acceso público con la intención de mejorar la competitividad y la innovación.

Comisión Europea hará su software libre al dar acceso público al código abierto en nombre del beneficio de ciudadanos, empresas y servicios públicos.

La Comisión Europea reveló en su más reciente investigación sobre el impacto del hardware y el software libre en la independencia tecnológica, la competitividad y la innovación en la economía de la UE que la inversión en código abierto genera una rentabilidad media cuatro veces superior.

“El código abierto ofrece grandes ventajas en un ámbito en el que la UE puede desempeñar un papel de liderazgo. Las nuevas normas aumentarán la transparencia y ayudarán a la Comisión, así como a los ciudadanos, las empresas y los servicios públicos de toda Europa, a beneficiarse del desarrollo de software de código abierto. Poner en común los esfuerzos para mejorar el software y la creación conjunta de nuevas funciones reduce los costes para la sociedad, ya que también nos beneficiamos de las mejoras realizadas por otros desarrolladores. Esto también puede mejorar la seguridad, ya que especialistas externos e independientes comprueban los fallos y las deficiencias de seguridad de los programas informáticos”

al respecto afirma Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración.

Ahora, los servicios de la Comisión Europea podrán publicar el código fuente del software que poseen en mucho menos tiempo y con menor burocracia.

El software libre estará en un único repositorio para facilitar el acceso y la reutilización. Antes de su publicación, se comprobará cada programa informático para evitar riesgos de seguridad o confidencialidad, protección de datos o infracción de los derechos de propiedad intelectual de terceros. 

software libre

“La Comisión pretende, con su ejemplo, estar al frente de la transición digital en Europa. Con las nuevas normas, la Comisión aportará un valor significativo a las empresas, también las emergentes, a los innovadores, a los ciudadanos y las administraciones públicas, poniendo a su disposición el código abierto de sus soluciones informáticas. Esta decisión también ayudará a estimular la innovación, gracias al código de la Comisión disponible públicamente”

ha dicho Mariya Gabriel, la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

Casos de éxito de software libre

El software libre «eSignature» se constituye como un caso de éxito de liberación de código al proveer al público de un conjunto ordenado de normas, herramientas y servicios gratuitos que ayudan a las administraciones públicas y a las empresas a acelerar la creación y verificación de firmas electrónicas jurídicamente válidas en todos los Estados miembros de la UE.

En la misma línea se destaca el software libre LEOS (Legislation Editing Open Software), un software utilizado en toda la Comisión para elaborar textos jurídicos. LEOS, software libre codificado originalmente para la Comisión, se está desarrollando en estrecha colaboración con Alemania, España y Grecia.

software libre

Esta medida facilitará la logística de muchas acciones que van desde la difusión de programas informáticos en el marco de una licencia de código abierto sin la Decisión de la Comisión.

En la medida de lo posible, los servicios de la Comisión revisarán progresivamente todos los programas informáticos desarrollados previo a esta norma y determinarán cuáles pueden aportar valor fuera de la Comisión.

La Comisión permite ahora a sus desarrolladores de software contribuir a proyectos de código abierto con mejoras que han desarrollado como parte de su trabajo. Cientos de proyectos de software libre son de acceso público, incluido el software desarrollado para Mecanismo Conectar Europa, Eurostat, el programa Interoperable Europe (Soluciones de interoperabilidad para las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos, posteriormente, antiguo programa ISA²), y para el Centro Común de Investigación.

FUENTE: Aquí Europa.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido