La reforestación de grandes extensiones de China e India resultan en un aumento de áreas verdes en el planeta. Enhorabuena.
Un estudio de la NASA revela un aumento de áreas verdes en la superficie de nuestro planeta. En efecto, la Tierra es “más verde” hoy de lo que fue hace 20 años, fenómeno más evidente, sobre todo en las vastas extensiones de terreno de China e India.
Gracias a los dos países más poblados del mundo, también las fuentes del nuevo reverdecimiento, la Tierra tiene hoy más bosques que en 1982.

A lo largo de casi veinte años, dos satélites de la NASA han estado recopilando datos e imágenes de la Tierra, para observar cómo se comportaba su vegetación. Al analizar esa información los investigadores se dieron cuenta de que durante esas dos décadas se ha registrado un aumento de áreas verdes de follaje en un área equivalente a todas las selvas tropicales del Amazonas.
La gran contribución de China a este aumento de vegetación se debe en su mayor parte a que el país ha implementado programas para conservar y expandir sus bosques, como estrategia para reducir los efectos de la erosión del suelo, la contaminación del aire y el cambio climático. También podríamos atribuir el aumento de áreas verdes, aunque en menos proporción, a un intensivo aumento de sus tierras de cultivo.
En el caso de India es al contrario. El reverdecer se debe al incremento de la agricultura y solo una pequeña parte al aumento de bosques. En ambos países la producción de granos, vegetales y frutas ha aumentado entre un 35% y 40% desde 2000.
“Eso no significa que las áreas de bosques estén siendo reemplazadas por tierras de cultivo. En muchos casos, se debe a la utilización de un mismo terreno que se vuelve más productivo”.
explica Chi Chen, investigador del Departamento de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Boston, quien lideró el estudio.
Esta tendencia de reverdecimiento depende de varios factores. En India, por ejemplo, el aumento de la producción de alimentos depende de la irrigación de aguas subterráneas, si esta agua se agota, la tendencia puede cambiar.
“En los 70 y 80 en India y China la situación de pérdida de vegetación no era buena. En los 90 la gente se dio cuenta de ello y hoy las cosas han mejorado”.
Rama Nemani, investigador del Centro Ames de la NASA, quien participó en la investigación.
Para los autores del estudio los hallazgos son una buena noticia, no obstante, hay algunas advertencias y matices. El aumento de bosques en algunas regiones no compensa la deforestación que ocurre en áreas como el Amazonas.
Un aumento de áreas verdes a nivel mundial no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales, como Brasil e Indonesia.
Las consecuencias para la sostenibilidad y la biodiversidad en estos ecosistemas vulnerados permanecen y las tierras dedicadas a la agricultura no ayudan a almacenar carbono, como sí es el caso de los bosques.
FUENTE: BBC.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.